Arte

Firma del convenio de colaboración con la Fundación ADEY
En el día de ayer, 19 de septiembre, la Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ADEY para contribuir a mantener actualizada la base de datos del Portal Historia Hispánica, así como aumentar su número de registros.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragonesas en la Historia»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 24 de octubre de 2023, al Ciclo de Conferencias Aragonesas en la Historia , coordinado por José Sesma Muñoz y Feliciano Barrios.

Firma del convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España
La Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España para la celebración anual de un ciclo de conferencias sobre tema nobiliario, heráldico o genealógico y para la puesta en marcha de un plan de digitalización y difusión de obras impresas y fuentes manuscritas de contenido nobiliario, genealógico y heráldico pertenecientes a los fondos de la Academia de la Historia que estarán disponibles en las webs de ambas instituciones.

Segunda parte del Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta la segunda parte del ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.

Elena E. Rodríguez Díaz nueva académica de número de la Real Academia de la Historia
Elena E. Rodríguez Díaz ha sido elegido académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 12, producida por el fallecimiento de Carlos Seco Serrano. La candidatura fue presentada por los académicos Luis Agustín García Moreno, María Jesús Viguera Molins y Enrique Moradiellos García.

Nuevo Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.

Presentación del portal Historia Hispánica en la reunión anual de la Association for Spanish & Portuguese Historical Studies. Boulder, (Colorado)
La presentación, que tuvo lugar antes de la cena de bienvenida a los asistentes, inauguró estas jornadas que han reunido, entre los días 19 y 21 de mayo de 2023 a numerosos hispanistas procedentes de más de cuarenta universidades norteamericanas.

S.M. La Reina Doña Sofía preside la presentación en América del portal Historia Hispánica
La Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el portal Historia Hispánica con la colaboración del Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York (QSSI), en un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía en Houston (Texas).

Nuevo Ciclo de Conferencias «España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 11 de abril al Ciclo de Conferencias España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas. Coordinado por Carmen Iglesias, el ciclo constará de cuatro conferencias, programadas para los días 11, 18 y 25 de abril y 9 de mayo.

Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.

José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.

Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

Carmen Iglesias ha sido reelegida como directora por el pleno de académicos de la Real Academia de la Historia.
El resultado de la votación ha sido de 26 votos a favor, 1 en blanco y ningún voto en contra. Carmen Iglesias, que fue elegida directora por vez primera el 12 de diciembre de 2014, y por segunda vez el 14 de diciembre de 2018, revalida su gestión como primera mujer y 37º directora de la institución.

Nuevo ciclo de conferencias «Del compromiso social al compromiso cívico, una historia del bien común»
El próximo 14 de diciembre se inicia, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el Ciclo de Conferencias Del compromiso social al compromiso cívico, una historia del bien común, coordinado por Carmen Sanz Ayán.

Conferencia “El Almirante Guillén y su impronta en la Real Academia de la Historia” a cargo de Hugo O’Donnell y Duque de Estrada
Para conmemorar los 50 años del fallecimiento del marino y académico Julio Guillén Tato, que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1972, la Real Academia de la Historia ha organizado la conferencia “El Almirante Guillén y su impronta en la Real Academia de la Historia” a cargo de Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, académico y censor de la misma.

Luis Ribot, académico de la Real Academia de la Historia y catedrático de Historia Moderna, toma posesión como nuevo titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano
El pasado jueves 27 de octubre tuvo lugar en la Real Academia de la Historia la sesión pública de toma de posesión de Luis Ribot como nuevo titular de la cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España en su XVIII edición. La cátedra fue creada por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS) en 1992 en memoria del ilustre historiador y académico, por convenio con la Universidad de Valladolid (UVA).

Carmen Iglesias recibe el IV Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas de manos de S.M. la Reina Dña. Sofía
La directora de la Real Academia de la Historia expresó su profundo agradecimiento por la concesión de este galardón internacional creado por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa que, afirmó, “pone en primerísimo lugar el valor de la Historia”.

Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España “El camino a Oriente: España en Asia”
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, El camino a Oriente: España en Asia. Coordinado por Feliciano Barrios.

José Manuel Nieto Soria nuevo académico de número de la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 6, producida por el fallecimiento de Pedro Tedde de Lorca. La candidatura fue presentada por los académicos Miguel Ángel Ladero, José Ángel Sesma y Jaime de Salazar.

España y América: El valor de una Historia común
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Casa de América de Madrid ha promovido el encuentro “España y América: El valor de una Historia común” con el objetivo de fomentar el diálogo y la cooperación entre las diferentes Academias de la Historia hispanoamericanas.

La Vicepresidenta Primera del Gobierno y la Directora de la Real Academia de la Historia presiden el acto conmemorativo por el centenario del profesor Richard Herr
La Real Academia de la Historia ha acogido esta mañana el acto de homenaje al profesor Richard Herr, fallecido el pasado 29 de mayo, a los 100 años de edad. Especialista en el siglo XVIII español y catedrático emérito de Historia en la Universidad de California, Berkeley, Herr fue el decano de los académicos correspondientes en el extranjero de la Corporación (desde 1965).

La Real Academia de la Historia en RNE
“Documentos RNE” dedica un espacio a la Real Academia de la Historia y propone un recorrido sonoro por los múltiples aspectos de esta institución en los que se recuerda las importantes investigaciones realizadas a lo largo de sus casi 300 años y su decidida voluntad de independencia.

Fallece Antonio Rodríguez-Torres
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento de Antonio Rodríguez-Torres, quien distinguió a la institución con la donación de la riquísima colección cartográfica lograda junto a su esposa Pilar Ayuso González.

Fallece Javier Marías
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento del escritor y académico Javier Marías y expresa sus condolencias a su familia y amigos, con especial afecto a su hermano Fernando, académico de esta corporación.

Presentación del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria
La Real Academia de la Historia presentó el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) en un acto que tuvo lugar el pasado jueves, 14 de julio, en la Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria.

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, recibe el premio a la Convivencia Miguel Ángel Blanco
El pasado lunes, 11 de julio, Carmen Iglesias recibió de la Fundación Miguel Ángel Blanco el premio a la Convivencia, en el marco del homenaje “La unidad a ti debida” con el que la Fundación reivindica la memoria de Miguel Ángel Blanco en el 25 aniversario de su secuestro y asesinato a manos de la banda terrorista ETA.

Firma de convenio entre la Real Academia de la Historia y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
El pasado 12 de mayo de 2022, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de FUNIBER, Santos Gracia Villar, firmaron un convenio de colaboración para realizar programas y proyectos en común en los ámbitos de la educación, la enseñanza, la investigación y la difusión de la historia de los países de lenguas española y portuguesa.

Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España «Grandes expediciones científicas españolas»
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, Grandes expediciones científicas españolas. Coordinado por Francisco Javier Puerto.

Dos presentaciones en Canadá del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia.
El 5 y 8 de junio el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) fue presentado Ottawa (Canadá) en la sesión de clausura del LVIII Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas y en un acto organizado por la Embajada de España en la sede de la Real Sociedad Geográfica de Canadá, respectivamente.

Fallece Richard Herr
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento de Richard Herr el pasado domingo, 29 de mayo, a los 100 años de edad. Especialista en el siglo XVIII español y catedrático emérito de Historia en la Universidad de California, Berkeley, Herr era el decano de los académicos correspondientes en el extranjero de la Corporación (desde 1965).

Presentación en Miami del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia
20 de mayo de 2022. En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó en Miami el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) en un acto que tuvo lugar bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, presente en Miami para conmemorar el 500 aniversario de la primera circunnavegación.

Presentación de la obra “La realidad judía en la Historia de España y su diáspora”
El próximo día 24 de mayo a las 19:00 horas, se presentará la obra “La realidad judía en la Historia de España y su diáspora”. Bibliotheca Sefarad reúne un importante fondo documental de judaica especializado en todo lo relativo a los judíos, la Inquisición y los conversos españoles antes y después del decreto de expulsión de 1492, y su posterior devenir histórico bajo la denominación de sefardíes, por proceder de Sefarad (España).

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, IV Premio de Historia Órdenes Españolas
6 de mayo de 2022. Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, ha sido galardonada con el Premio de Historia Órdenes Españolas en su IV edición. El jurado, que eligió a Carmen Iglesias Cano por unanimidad, reconoce su trayectoria investigadora, con especial atención a la parte de su obra relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo.

Mesa redonda «Historia de la Banca: Banca y deuda pública en los albores de la Modernidad (S. XVI-XVIII)»
El próximo miércoles 27 de abril la Real Academia de la Historia acogerá la mesa redonda Historia de la Banca: Banca y deuda pública en los albores de la Modernidad (S. XVI-XVIII).

Alegaciones de la Real Academia de la Historia al borrador de proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado («BOE» núm. 82, de 6 de abril de 2022, páginas 46047 a 46408) el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, la Real Academia de la Historia procede a la publicación íntegra de sus alegaciones remitidas previamente al Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Richard Herr cumple 100 años
La Real Academia de la Historia desea felicitar a Richard Herr, decano de los académicos correspondientes en el extranjero de la Corporación, por la celebración de su cumpleaños.

Carmen Iglesias recibe en Nueva York el Premio Sophia a la Excelencia

Presentación en Nueva York del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia.
30 de marzo de 2022. En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e).

La Noche de los Libros
La Real Academia de la Historia se une, un año más, a las distintas actividades organizadas por la Comunidad de Madrid dentro del programa La Noche de los Libros.

Presentación del “Diccionario Biográfico Electrónico” en América
Mañana, 30 de marzo, tendrá lugar en la Roosevelt House de Nueva York la Presentación del Diccionario Biográfico Electrónico en América. El evento, organizado por el Queen Sofía Spanish Institute, contará con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragoneses en la Historia I»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 5 de abril, al Ciclo de Conferencias Aragoneses en la Historia (I), coordinado por Feliciano Barrios.

Fallece Ana María Calvo-Soleto Bustelo
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento de la Excma. Sra. Dña. Ana María Calvo-Sotelo Bustelo este pasado jueves 10 de febrero de 2022. Desde su cargo en el patronato de la Fundación que creara en 1999 su marido D. Rafael del Pino y Moreno, llevó a cabo una generosa labor hacia la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Europa Hispánica»
El próximo 21 de febrero se inicia el Ciclo de Conferencias Europa Hispánica, coordinado por Feliciano Barrios Pintado, gracias al patrocinio de Luis del Rivero. El Ciclo constará de tres conferencias.

Proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
La Real Academia de la Historia ha participado en el trámite de audiencia e información pública establecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre uno de sus proyectos normativos en fase de tramitación: el “Proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato”.
A través del formulario habilitado por el Ministerio en su página web, la Real Academia de la Historia ha presentado sus aportaciones dentro del plazo para el debate público que finalizaba el 29 de diciembre de 2021.
La Real Academia de la Historia cumple de este modo con uno de sus cometidos estatutarios haciendo llegar al Ministerio, con el respeto y la lealtad institucional debidas y por el conducto reglamentario, sus consideraciones sobre la enseñanza de la materia “Historia de España” con ánimo constructivo para que puedan ser tomadas en consideración y, en su caso, aplicadas e incorporadas en el texto legal final.
Estas alegaciones ocupan dieciséis páginas, divididas en seis epígrafes y referidas a estos tres puntos del proyecto de Real Decreto: “Historia de España”, “Historia del Arte” y “Horario”.
Se publican a continuación las líneas principales de las alegaciones por parte de la Academia.

Nuevo Ciclo de Conferencias: Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder. Coordinado por José Luis Díez.

Nuevo espacio temático: Sabatini (1721-2021)
La Real Academia de la Historia se suma al homenaje por los trescientos años del nacimiento del ingeniero y arquitecto Francisco Sabatini (Palermo, 1721 – Madrid, 1797). El espacio temático dedicado al maestro palermitano pone en valor la importancia de su obra y el impulso reformista con el que Carlos III dotó a la Villa y Corte.

Enrique Moradiellos ingresa en la Real Academia de la Historia
Enrique Moradiellos García ha ingresado hoy, domingo día 28 de noviembre de 2021, en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla n.º 31, producida por el fallecimiento de Faustino Menéndez-Pidal de Navascués. La candidatura de Enrique Moradiellos fue presentada por los académicos Carmen Sanz Ayán, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Luis Antonio Ribot García. El nuevo académico fue elegido el 20 de noviembre de 2020. El discurso que ha leído lleva por título Quo vadis, Hispania? Winston Churchill y la guerra civil española (1936-1939). En nombre de la Corporación ha sido contestado por Juan Pablo Fusi.

Nuevo Ciclo de Conferencias Historia de las Ideas (V). «El siglo del liberalismo y la era de las revoluciones: segunda mitad del siglo XIX»
El 17 de noviembre se ha iniciado, en colaboración con la Fundación BBVA, el Ciclo de Conferencias Historia de las Ideas (V). El siglo del liberalismo y la era de las revoluciones: segunda mitad del siglo XIX. Coordinado por Carmen Iglesias.

Conferencia «El desastre de Annual de 1921»
El próximo martes 14 de diciembre tendrá lugar la conferencia El desastre de Annual de 1921 a cargo de Enrique Moradiellos García, académico de la Real Academia de la Historia.

Reapertura de la sala de investigadores de la Biblioteca, a partir del dos de noviembre
El próximo día 2 de noviembre se reabre la sala de investigadores de la Biblioteca de la Real Academia de la historia, con un nuevo protocolo sanitario para el acceso y consulta de sus fondos.

Nuevo Ciclo de conferencias: El Valor de la Historia 3
El próximo miércoles 27 de octubre se inicia, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la tercera parte del Ciclo de Conferencias El valor de la Historia. El Ciclo, coordinado por Carmen Sanz Ayán, constará de tres conferencias que combinan la asistencia presencial con su retransmisión en directo on line.

Solemne acto de apertura del curso de las Reales Academias del Instituto de España
Ayer, miércoles 13 de octubre, tuvo lugar, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey y en la sede de la Real Academia de la Historia, el solemne acto de apertura del curso de las Reales Academias del Instituto de España.

Ciclo de Conferencias Aragón en la Historia de España. Nuevas fechas.
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja y la Institución Fernando el Católico, retoma el día 19 de octubre, el Ciclo de Conferencias Aragón en la Historia de España y anuncia las nuevas fechas de sus conferencias.

Conferencia «Lepanto a través de sus protagonistas, 450 años después»
Para conmemorar los 450 años de la batalla de Lepanto, que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571, la Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia ha organizado la conferencia «Lepanto a través de sus protagonistas, 450 años después» a cargo de Hugo O’Donnell y Duque de Estrada.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Eduardo Dato y la España de Alfonso XIII»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 7 de octubre al Ciclo de Conferencias Eduardo Dato y la España de Alfonso XIII. Coordinado por Juan Pablo Fusi, el Ciclo, constará de tres conferencias on line, programadas para los días 7 y 21 de octubre y 4 de noviembre.

Exposición sobre sobre el origen y trayectoria de la Real Academia de la Historia
El pasado miércoles día 15 de septiembre de 2021 tuvo lugar la inauguración de una exposición sobre la Real Academia de la Historia en la Universidad de Extremadura. El acto contó con la presencia del Rector, del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y del profesor Enrique Moradiellos, académico de número de la esta Real Academia, comisario y organizador de la exposición.

La Noche de los Libros
La Real Academia de la Historia se une, un año más, a las distintas actividades organizadas por la Comunidad de Madrid dentro del programa La Noche de los Libros. El próximo viernes, 1 de octubre, la Academia abre sus puertas por vez primera al Palacio del Nuevo Rezado.

Espacio temático Annual 1921
El espacio temático Annual 1921 de la Real Academia de la Historia ofrece, en el centenario de la derrota militar española en el Rif, unos contenidos que han sido elaborados con la voluntad de hacer llegar al público general información sobre los sucesos que sacudieron a la sociedad española y condicionaron el devenir político del siglo XX español, pues terminó de deteriorar el régimen de la Restauración y propició el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

25 años de S.M. la Reina Doña Sofía como Académica de Honor
Hoy, 28 de junio, se cumplen 25 años de la elección de S.M. la Reina Doña Sofía como Académica de Honor de la Real Academia de la Historia en 1996.

Amparo Alba Cecilia ingresa en la Real Academia de la Historia
Amparo Alba Cecilia ha ingresado hoy, domingo día 20 de junio de 2021, en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 17 producida por el fallecimiento de José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano. El discurso que ha leído lleva por título “De hebraísmo y hebraístas en la Real Academia de la Historia: trabajos publicados en su Boletín sobre historia, sociedad y cultura judía (1877-2020)”. En nombre de la Corporación ha sido contestada por Mª Jesús Viguera Molins.

Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España «500 años de la rebelión comunera»
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, 500 años de la rebelión comunera 1520-1521. Coordinado por Luis Ribot.

Espacio temático 2 de Mayo de 1808
La Real Academia de la Historia ha elaborado el espacio temático 2 de mayo de 1808 que pretende acercar al público los acontecimientos que hoy se conmemoran, abordados desde dos coordenadas: las personas que lo vivieron y protagonizaron y las localizaciones desde donde el pueblo de Madrid lideró el levantamiento contra los franceses.

Fallece Rafael Benjumea Cabeza de Vaca
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento este pasado miércoles, 7 de abril de 2021, de Rafael Benjumea Cabeza de Vaca, presidente del patronato de la Fundación Duques de Soria desde su creación el 1 de marzo de 1989, institución con la que la Real Academia de la Historia ha compartido proyectos e iniciativas.

Acceso libre y gratuito al entorno avanzado del Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia
Hoy se ha presentado en la Real Academia de la Historia, el acceso libre y gratuito al entorno avanzado del Diccionario Biográfico (DB~e), que permite a partir de ahora y gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia e innovación y Google España, que todas sus funcionalidades estén disponibles para el público general.

Carmen Iglesias en el Ciclo de Conferencias “Celebrando la historia de España”
El pasado 17 de marzo, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias participó en el Ciclo de Conferencias Celebrando la Historia de España, organizado por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con la conferencia “La Transición Democrática (s. XX)”, en la que aborda la trascendencia de este hecho histórico, irrepetible.

Ciclo de Conferencias Galdós, escritor de Historia
La Real Academia de la Historia con la colaboración de la Fundación Rafael del Pino inician el Ciclo de Conferencias Galdós, escritor de historia, con motivo de las conmemoraciones del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. La primera parte del ciclo, coordinado por Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, se emitirá telemáticamente del 1 al 3 de marzo.

Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España «El Trienio Constitucional. 1820-1823»
La Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración de Real Academia de la Historia, presenta el Ciclo de Conferencias sobre Historia de España El Trienio Constitucional. 1820-1823, coordinado por Juan Pablo Fusi, académico de número de la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Historia de las Ideas (IV). La pasión de la libertad: entre el liberalismo y el Romanticismo»
El 9 de diciembre se inicia el Ciclo de Conferencias HISTORIA DE LAS IDEAS (IV). La pasión de la libertad: entre el liberalismo y el Romanticismo. Coordinado por Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación BBVA.

Carmen Iglesias en el Ciclo de Conferencias “Voces de la Transición”
El pasado 2 de diciembre la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias participó en el Ciclo de Conferencias Voces de la Transición, organizado por la Fundación Ibercaja. Este ciclo, organizado con ocasión de la exposición Juan Genovés XX-XXI, que se muestra en el Museo Goya de Zaragoza, quiere recoger el espíritu de la Transición y su legado.

Enrique Moradiellos nuevo académico de número de la Real Academia de la Historia
Enrique Moradiellos García ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 31, producida por el fallecimiento de Faustino Menéndez-Pidal de Navascués. La candidatura fue presentada por los académicos Carmen Sanz Ayán, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Luis Antonio Ribot García.

Nuevo Ciclo de Conferencias «El valor de la Historia», segunda parte.
El próximo 3 de noviembre se inicia, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la segunda parte del Ciclo de Conferencias El valor de la Historia. El Ciclo, coordinado por Carmen Sanz Ayán, se celebrará on line.

Queen Sofía Spanish Institute. Conversación con Carmen Iglesias sobre el papel de España en la Revolución Americana.
El Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York inauguró el «Mes Nacional de Herencia Hispana» en Estados Unidos con la conversación que Carmen Iglesias (premio Queen Sofía 2020) mantuvo en el mes de julio con Richard Kagan sobre el papel de España en la independencia de los Estados Unidos.

Fallece Francisco Rodríguez Adrados, académico de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento, hoy día 21 de julio de 2020, de Francisco Rodríguez Adrados.
Informe sobre los textos y cursos de Historia en los centros de Enseñanza Media
Informe elaborado por la Real academia de la Historia sobre los textos y cursos de Historia en los centros de Enseñanza Media el 23 de junio de 2000.

Ataques contra estatuas de personajes españoles históricos
La Real Academia de la Historia deplora los ataques vandálicos contra las estatuas de personajes españoles históricos y reafirma su compromiso con el conocimiento de la acción de España en América, más allá de falsificaciones, tergiversaciones y manipulaciones interesadas.

Fallece Fran Ruiz Antón, director de Relaciones Institucionales de Google España y Portugal
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento este pasado domingo, 7 de junio de 2020, de Fran Ruiz Antón, director de Relaciones Institucionales de Google España y Portugal.

Fallece Miguel Artola, académico de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento, hoy día 26 de mayo de 2020, de Miguel Artola Gallego.

Llamada de su Su Majestad el Rey a Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia
En la tarde de ayer, Su Majestad el Rey llamó a Carmen Iglesias, quien le expuso los diferentes proyectos digitales que la Real Academia de la Historia está desarrollando.

Fallece Carlos Seco Serrano, académico decano de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento, hoy día 12 de abril de 2020, de Carlos Seco Serrano, decano de esta institución.

Comunicado de la Real Academia de la Historia
Tras haberse anunciado la inmediata declaración del estado de alarma por parte del Gobierno de la Nación, la Real Academia de la Historia comunica lo siguiente:

Comunicado de la Real Academia de la Historia
Tras las medidas que distintas Administraciones públicas han adoptado siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación del COVID-19, la Dirección de la Real Academia de la Historia

Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragón en la Historia de España»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja y la Institución Fernando el Católico, dará inicio el día 2 de marzo, al Ciclo de Conferencias Aragón en la Historia de España.

Firma de convenio entre la Real Academia de la Historia y Fundación Ibercaja
Ayer, martes 18 de febrero de 2020, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de la Fundación Ibercaja, Amado Franco Lahoz, firmaron un convenio de colaboración por el que la Fundación pasa a ser Protectora de la Real Academia de la Historia, en un acto al que asistió el presidente de Aragón, Javier Lambán Montañés.

Octavio Ruiz-Manjón ingresó en la Real Academia de la Historia
Octavio Ruiz-Manjón ingresó el domingo, 9 de febrero de 2020, en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 10 producida por el fallecimiento de Luis Miguel Enciso Recio. El discurso ha leído lleva por título En la búsqueda del individuo. De los que fueron diputados en los años de la Segunda república española (1931-1939). En nombre de la Corporación ha sido contestado por Juan Pablo Fusi Aizpurua.

Fallecimiento de Pedro Tedde de Lorca, académico de número de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento, el pasado 8 de febrero de 2020, de Pedro Tedde de Lorca. Pedro Tedde de Lorca fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia el 2 de junio de 2017 y tomó posesión de su plaza, medalla número 6, el 3 de marzo de 2019, con el discurso La evolución del Banco de España como banco central (1782-1914): una aproximación de historia comparada.

Presentación del libro «La Armada en la prensa del XIX. ¿Cuestión nacional?»
El pasado lunes, 27 de enero de 2020, tuvo lugar en la Real Academia de la Historia la presentación del libro La Armada en la prensa del XIX. ¿Cuestión nacional? .

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, premio del Queen Sofía Spanish Institute 2020
El Queen Sofia Spanish Institute ha distinguido a Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, con el Premio Sophia 2020, por su contribución al enriquecimiento del mundo hispano.

Nuevo Ciclo de Conferencias «1519, un año que cambió el mundo». Segunda Parte
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Unicaja, dará inicio el día 21 de enero, a la segunda parte del Ciclo de Conferencias 1519, un año que cambió el mundo. Coordinado por Enriqueta Vila Villar, académica de número de la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias “La Habana y Veracruz, 1519”
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de Luis del Rivero Asensio, inicia el próximo 10 de diciembre el Ciclo de Conferencias La Habana y Veracruz, 1519. El Ciclo, coordinado por Feliciano Barrios Pintado, tendrá lugar en la sede de la Real Academia de la Historia y constará de tres conferencias.

Nuevo Ciclo de Conferencias «1519, un año que cambió el mundo». Primera Parte
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Unicaja, dará inicio el día 15 de noviembre, a la primera parte del Ciclo de Conferencias 1519, un año que cambió el mundo. Coordinado por Enriqueta Vila Villar, académica de número de la Real Academia de la Historia.

Amparo Alba Cecilia nueva académica de número de la Real Academia de la Historia
Amparo Alba Cecilia ha sido elegida académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 17, producida por el fallecimiento de José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano. La candidatura fue presentada por Fernando Díaz Esteban, Mª Jesús Viguera Molins y Luis A. García Moreno.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Naves, tumbas y tesoros. Nuestro patrimonio sumergido».
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 6 de noviembre al Ciclo de Conferencias Naves, tumbas y tesoros. Nuestro patrimonio sumergido. Coordinado por Hugo O’Donnell y Duque de Estrada.

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia recibe el premio de la Fundación Mario Onaindía
El pasado sábado 5 de octubre, Carmen Iglesias recibió en Zarautz el premio de la Fundación Mario Onaindía, que, instituido hace una década, se otorga a personas o instituciones que, además de haber alcanzado la excelencia en su trayectoria profesional en el mundo de la cultura, del arte, de la política o del mundo académico, han demostrado a lo largo de su vida una voluntad para defender las libertades y la democracia.

Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España. “la Revolución de 1868 y sus consecuencias»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Mutua Madrileña, dará inicio el día 22 de octubre al Ciclo de Conferencias sobre Historia de España, la Revolución de 1868 y sus consecuencias. Coordinado por Juan Pablo Fusi Aizpurua, académico de número de la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias «El valor de la Historia»
El próximo 22 de octubre se inicia, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el Ciclo de Conferencias El valor de la Historia. El Ciclo, coordinado por Carmen Sanz Ayán, tendrá lugar en la sede de la Real Academia de la Historia.

Fallecimiento de don Faustino Menéndez Pidal de Navascués, Director honorario de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento, el pasado 21 de agosto de 2019, del Excmo. Sr. D. Faustino Menéndez Pidal de Navascués. Don Faustino Menéndez Pidal fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia el 26 de abril de 1991 y tomó posesión de su plaza, medalla número 31, el e17 de octubre de 1993, con el discurso Los emblemas heráldicos: una interpretación histórica.

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, reconocida con el Premio a la Excelencia de la Persona de la Comunidad de Madrid
En un acto celebrado el pasado 15 de julio, Carmen Iglesias, ha sido reconocida con el Premio a la Excelencia de la Persona en el ámbito Tecnológico-Educativo por su labor de apoyo a la educación, la historia y la lengua españolas.

Un año desde la presentación del Diccionario Biográfico electrónico
El pasado mes de mayo se cumplió un año desde la presentación en el Palacio Real de El Pardo, bajo la presidencia de SS.MM los Reyes, del Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Hernán Cortés»
El próximo 21 de junio se inicia, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ciclo de Conferencias Hernán Cortés. El Ciclo, coordinado por Carmen Iglesias, tendrá lugar en la sede de la Real Academia de la Historia y constará de 4 conferencias desde el 21 al 28 de junio.

Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España
Sesión Académica de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España, bajo la presidencia de S.A.R. la Infanta Doña Margarita y el Excelentísimo Señor Don Carlos Zurita, Duques de Soria.