Más Noticias
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.
Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

El miércoles día 15 de septiembre de 2021 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura tuvo lugar la inauguración de la exposición sobre sobre el origen y trayectoria de la Real Academia de la Historia, fundada en el año 1735.
El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo García, del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Luis Oncins Martínez, y del profesor Enrique Moradiellos, académico de número de la Real Academia de la Historia, comisario y organizador de la exposición.
La muestra, que cuenta con cuatro paneles expositivos y un conjunto de expositores con una selección de las publicaciones de la Real Academia de la Historia que se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Extremadura, ya ha sido visitada por numerosos alumnos y profesores del grado de Historia y tiene previsto ampliar su itinerancia a otros centros extremeños de la Universidad, así como a algunos centros de Educación Secundaria y bibliotecas públicas interesadas.
