Más Noticias
Firma de convenio entre la Real Academia de la Historia y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
El pasado 12 de mayo de 2022, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de FUNIBER, Santos Gracia Villar, firmaron un convenio de colaboración para realizar programas y proyectos en común en los ámbitos de la educación, la enseñanza, la investigación y la difusión de la historia de los países de lenguas española y portuguesa.
Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España «Grandes expediciones científicas españolas»
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, Grandes expediciones científicas españolas. Coordinado por Francisco Javier Puerto.
Dos presentaciones en Canadá del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia.
El 5 y 8 de junio el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) fue presentado Ottawa (Canadá) en la sesión de clausura del LVIII Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas y en un acto organizado por la Embajada de España en la sede de la Real Sociedad Geográfica de Canadá, respectivamente.

El miércoles día 15 de septiembre de 2021 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura tuvo lugar la inauguración de la exposición sobre sobre el origen y trayectoria de la Real Academia de la Historia, fundada en el año 1735.
El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo García, del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Luis Oncins Martínez, y del profesor Enrique Moradiellos, académico de número de la Real Academia de la Historia, comisario y organizador de la exposición.
La muestra, que cuenta con cuatro paneles expositivos y un conjunto de expositores con una selección de las publicaciones de la Real Academia de la Historia que se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Extremadura, ya ha sido visitada por numerosos alumnos y profesores del grado de Historia y tiene previsto ampliar su itinerancia a otros centros extremeños de la Universidad, así como a algunos centros de Educación Secundaria y bibliotecas públicas interesadas.
