Más Noticias
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.
Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

De izquierda a derecha: Luis Ribot; Antonio Largo Cabrerizo, Rector Universidad Valladolid; Carmen Sanz Ayán; S. A. R. la Infanta Doña Margarita; Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia; don Carlos Zurita, Duque de Soria; Vicente Pérez Moreda y el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea
El catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid, Luis Ribot, natural de Valladolid, ha tomado posesión como nuevo titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España. El Prof. Ribot es académico de número de la Real Academia de la Historia desde 2009.
El acto se ha celebrado este jueves, 27 de octubre de 2022, en la Real Academia de la Historia, bajo la presidencia de S. A. R. la Infanta Doña Margarita y el Excelentísimo Señor Don Carlos Zurita, Duques de Soria.
La cátedra, que alcanza su XVIII edición, fue creada por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS) en 1992 en memoria del ilustre historiador y académico, por convenio con la Universidad de Valladolid (UVA).
Tras una intervención de la titular saliente, doña Carmen Sanz Ayán (historiadora y catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense, académica de número de la Real Academia de la Historia desde 2005) , tuvo lugar la lección de don Luis Ribot que, bajo el título de Nuevos enfoques sobre el reinado de Carlos II, presentó, a grandes rasgos, los avances de la investigación sobre este periodo de la Historia de España, olvidado durante mucho tiempo como consecuencia de la convicción de que había sido un tiempo de decadencia, encabezada por la persona del rey, que se extendía a la práctica totalidad de la realidad de aquellos treinta y cinco años finales del siglo XVII.
Los estudios realizados en las últimas décadas, así como las numerosas investigaciones en curso, muestran, sin embargo, una imagen distinta en múltiples aspectos. Frente al dilatado olvido y la postergación de que fue objeto el reinado del último de los Austrias españoles, hoy este periodo atrae el interés de buen número de especialistas, tanto en España como fuera de ella.
Cátedra Luis García de Valdeavellano
Esta Cátedra, adscrita a la Universidad de Valladolid, tiene como objeto fomentar los estudios e investigaciones sobre Historia de España y de forma especial sobre la historia de sus instituciones políticas, económicas y sociales. Un jurado de especialistas, nombrado por la Fundación en colaboración con la Real Academia de la Historia, elige anualmente al Titular de la Cátedra de entre personalidades que hayan destacado por sus estudios en estas materias.

Luis Ribot y Carmen Sanz Ayán.