Más Noticias
Firma del convenio de colaboración con la Fundación ADEY
En el día de ayer, 19 de septiembre, la Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ADEY para contribuir a mantener actualizada la base de datos del Portal Historia Hispánica, así como aumentar su número de registros.
Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragonesas en la Historia»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 24 de octubre de 2023, al Ciclo de Conferencias Aragonesas en la Historia , coordinado por José Sesma Muñoz y Feliciano Barrios.
Firma del convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España
La Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España para la celebración anual de un ciclo de conferencias sobre tema nobiliario, heráldico o genealógico y para la puesta en marcha de un plan de digitalización y difusión de obras impresas y fuentes manuscritas de contenido nobiliario, genealógico y heráldico pertenecientes a los fondos de la Academia de la Historia que estarán disponibles en las webs de ambas instituciones.
El espacio temático 2 de Mayo de 1808 pretende acercar al público los acontecimientos que hoy se conmemoran, abordados desde dos coordenadas: las personas que lo vivieron y protagonizaron y las localizaciones desde donde el pueblo de Madrid lideró el levantamiento contra los franceses en 1808.
En el apartado “Vidas” se alfabetizan aquellos personajes -extraídos del Diccionario Biográfico– cuyas vidas se vieron afectadas, en mayor o menor medida, por aquellos sucesos en Madrid. Pulsando sobre el nombre de cada uno, se accede a sus biografías completas, de las que se han tomado las líneas que muestran su vínculo con los sucesos del 2 de mayo.
El apartado “Obras” reúne las biografías de los autores de aquellas obras plásticas, literarias, musicales, historiográficas… que tienen el 2 de mayo como objeto principal y han servido para fijar en el imaginario colectivo los sucesos acaecidos en Madrid en tal día de 1808.
En el apartado “Muertos y heridos” se ofrece la reproducción digital del Catálogo alfabético-biográfico de los muertos y heridos el dos de mayo de 1808 en Madrid publicado en 1893 por Juan Pérez de Guzmán y Gallo, y conservado en la Biblioteca de la Academia. Su contenido permite esbozar el retrato del que en ese momento era el “pueblo de Madrid” en el que se descubre a individuos procedentes de todos los territorios de España y pertenecientes a todo tipo de desempeños y profesiones, como muestran las estadísticas elaboradas a tal efecto.
Diferentes recursos visuales ofrecen la localización de algunos de los lugares más significativos, dentro de la provincia y de la propia ciudad de Madrid, donde tuvieron lugar los hitos más señalados del levantamiento. Asimismo, se muestra una copia del bando procedente de Móstoles, cuya difusión permitió que el alzamiento iniciado en Madrid se extendiera a toda España.
A continuación, en el apartado “Donde reside el recuerdo” se recoge un PDF con el testimonio que el gran escritor costumbrista de Madrid, Ramón de Mesonero Romanos, dejó en sus Memorias de un setentón (1881), donde recupera los acontecimientos de aquellos días tal y como él mismo los vivió, siendo un niño de casi cinco años.
Por último, el usuario podrá encontrar las referencias de varios de los monumentos más significativos que, a día de hoy, mantienen la memoria de los héroes caídos en el levantamiento popular.
Todo el diseño web y la estructuración de los contenidos ofrecidos desde la Real Academia de la Historia en esta página, ilustrada con una selección de grabados históricos sobre los sucesos, han sido elaborados con la voluntad de permitir su consulta por cualquier segmento de población. El desarrollo de la página ha tenido en cuenta también criterios de accesibilidad y usabilidad, así como la diversidad de dispositivos desde la que pueda accederse, siendo en ese sentido responsable para facilitar la máxima difusión de sus contenidos.