El próximo jueves, 19 de octubre, a las 12:30, se presentará en la Real Academia de la Historia el Catálogo del Archivo Eduardo Dato de la Real Academia de la Historia (Volumen I) que recoge el inventario de la correspondencia política entre Eduardo Dato y la Familia Real, ministros, diputados y senadores en las dos últimas décadas de la Restauración.
El archivo de Eduardo Dato fue depositado en la Real Academia de la Historia a finales de 1971 por el V duque de Dato, don Eduardo Espinosa de los Monteros y Español. Don Jesús Pabón, el entonces director de la corporación, encomendó el trabajo de organizarlo a Carlos Seco Serrano, quien fue elegido académico de número de esta Real Academia en 1977.
En este trabajo previo de ordenación y clasificación provisional se ha basado la labor de descripción exhaustiva e identificación de cada documento que ofrece este Catálogo a cargo del académico correspondiente Luis Arranz, que pone a disposición del público investigador y de toda persona interesada uno de los fondos más importantes de este periodo histórico.
En el acto intervendrán Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia; Juan Pablo Fusi, académico de número, y Luis Arranz Notario, autor del catálogo y académico correspondiente.
La presentación se realizará en el Salón de Reyes de la Real Academia de la Historia, entrada por la Calle del León N.º 21.
Entrada libre hasta completar aforo.
Visualizar el Catálogo del Archivo Eduardo Dato de la Real Academia de la Historia como PDF
Más Noticias
La Real Academia de la Historia recibe el premio editorial a la mejor coedición de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas
El pasado 16 de noviembre, la Real Academia de la Historia recibió el premio por la publicación coeditada con Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado La monarquía de España. Los orígenes (siglo VIII) de Luis Agustín García Moreno.
Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, recibe el Premio Carlos III de las Reales Sociedades Económicas en su primera edición
Carmen Iglesias ha recibido, en su primera edición, el Premio Carlos III, otorgado por la Red de Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de España. Este premio nace con la vocación de distinguir a la persona o institución que representa y responde a los valores de la Ilustración en la actualidad.
Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, recibe el XXVIII Premio Marqués de Villalobar de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo
El pasado martes, 7 de noviembre, Carmen Iglesias recibió de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo el XXVIII Premio Marqués de Villalobar por su brillante trayectoria profesional y su compromiso, como directora de la Real Academia de la Historia, con la digitalización del conocimiento histórico de nuestro país.