Más Noticias

José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia

José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.

Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid

Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

Enrique Moradiellos

Enrique Moradiellos García ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 31, producida por el fallecimiento de  Faustino Menéndez-Pidal de Navascués. La candidatura fue presentada por  los académicos Carmen Sanz Ayán, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Luis Antonio Ribot García.

 

Enrique Moradiellos García

Oviedo (España), 1961

El profesor Moradiellos García, licenciado y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura y con anterioridad fue profesor en la Universidad de Londres (Queen Mary College) y en la Universidad Complutense de Madrid.

Sus principales líneas de investigación versan sobre la historia contemporánea española y europea y sobre las relaciones hispano-británicas en el siglo XX, con especial atención a las épocas de la Segunda República, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo.

Entre su producción histórica publicada cabe mencionar los siguientes libros: La Perfidia de Albión. El gobierno británico y la guerra civil española (1996); El Reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la guerra civil española (2001); Franco frente a Churchill. España y Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial (2005); Don Juan Negrín. Una biografía (2006); La Semilla de la Barbarie. Antisemitismo y Holocausto (2009); Clío y las Aulas. Ensayo sobre Educación e Historia (2012). En el año 2017 su obra Historia mínima de la Guerra Civil Española fue galardonada con el Premio Nacional de Historia.