Más Noticias
Nuevo Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.
Presentación del portal Historia Hispánica en la reunión anual de la Association for Spanish & Portuguese Historical Studies. Boulder, (Colorado)
La presentación, que tuvo lugar antes de la cena de bienvenida a los asistentes, inauguró estas jornadas que han reunido, entre los días 19 y 21 de mayo de 2023 a numerosos hispanistas procedentes de más de cuarenta universidades norteamericanas.
S.M. La Reina Doña Sofía preside la presentación en América del portal Historia Hispánica
La Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el portal Historia Hispánica con la colaboración del Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York (QSSI), en un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía en Houston (Texas).

Imagen: © Saioa Hermosa/Ministerio de Asuntos Económicos
Jueves, 29 de septiembre de 2022
La Real Academia de la Historia ha acogido esta mañana el acto de homenaje al profesor Richard Herr, fallecido el pasado 29 de mayo, a los 100 años de edad. Especialista en el siglo XVIII español y catedrático emérito de Historia en la Universidad de California, Berkeley, Herr fue el decano de los académicos correspondientes en el extranjero de la Corporación (desde 1965).
En el homenaje han participado, por orden de intervención: Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, Vicente Pérez Moreda, Vicedirector de la RAH, Joaquín Arango Vila-Belda, catedrático de Sociología Emérito en la Universidad Complutense de Madrid; José Morilla Critz, catedrático del Departamento de Economía en la Universidad de Alcalá de Henares y vocal investigador en el Instituto Franklin (UAH); Charles Fernández Herr y Sarah Herr, hijos del profesor Herr. Cerró el acto Nadia Calviño, Vicepresidenta Primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En el homenaje, que contó con la presencia de numerosos amigos y familiares, así como de otros académicos, los intervinientes ofrecieron un testimonio emocionado de la figura del Prof. Herr en sus facetas académica y humana, recalcando su vinculación con España a lo largo de toda su vida.
Carmen Iglesias recordó la antigua y profunda relación de amistad y admiración que la unía al Profesor Herr del que recalcó que “como gran hispanista que fue, contribuyó a la destrucción de varios de los estereotipos sobre la historia moderna y contemporánea de nuestro país. Unía a sus saberes un talante humano lleno de generosidad, de sentido del humor y de gusto por la singularidad de cada persona en sí. Tuvo la capacidad de ver nuestra historia con el distanciamiento propio de un científico, pero al tiempo con esa ‘piedad’ en el sentido clásico que los griegos exigían siempre para el estudio del pasado: ‘piedad’ que reside en la capacidad de no proyectar nuestros propios y actuales valores sobre hombres y mujeres que se movieron en otro contexto histórico y, por tanto, no arrogarse nunca la tarea de ‘jueces’ de la historia, no repartir cual pequeños dioses omnipotentes premios y castigos a nuestros antepasados.”
La vicepresidenta primera Nadia Calviño, clausuró el emocionante homenaje al “extraordinario historiador y gran amante de España” Richard Herr, del que destacó su gran valor humano, académico y profesional que le llevaron al respeto unánime de la comunidad científica española y animó a proteger su legado.
Asimismo, la vicepresidenta primera agradeció la cariñosa acogida de la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y su equipo, y la invitación a la clausura del homenaje de este historiador destacado, tras haber tenido la oportunidad de realizar una visita y constatar el avance en el proceso de digitalización y el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e).

Imagen: © Saioa Hermosa/Ministerio de Asuntos Económicos