Más Noticias

Firma del convenio de colaboración con la Fundación ADEY

En el día de ayer, 19 de septiembre, la Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ADEY para contribuir a mantener actualizada la base de datos del Portal Historia Hispánica, así como aumentar su número de registros.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragonesas en la Historia»

La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 24 de octubre de 2023, al Ciclo de Conferencias Aragonesas en la Historia , coordinado por José Sesma Muñoz y Feliciano Barrios.

Firma del convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España

La Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España para la celebración anual de un ciclo de conferencias sobre tema nobiliario, heráldico o genealógico y para la puesta en marcha de un plan de digitalización y difusión de obras impresas y fuentes manuscritas de contenido nobiliario, genealógico y heráldico pertenecientes a los fondos de la Academia de la Historia que estarán disponibles en las webs de ambas instituciones.

El espacio temático Annual 1921 de la Real Academia de la Historia rememora el centenario de la derrota militar cuyo trágico balance desató en la Península una ola de indignación que condicionó el devenir político del siglo XX español, pues terminó de deteriorar el régimen de la Restauración y propició el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.

El apartado de “Cronología” ofrece al público general una descripción esquemática de los sucesos que supusieron la total destrucción de las tropas de la Comandancia Militar de Melilla durante la operación dirigida hacia la bahía de Alhucemas.

En el apartado “Vidas” se alfabetizan aquellos personajes -extraídos del Diccionario Biográfico– cuyas vidas se vieron afectadas, en mayor o menor medida, por aquellos acontecimientos. Pulsando sobre el nombre de cada uno, se accede a sus biografías completas, de las que se han tomado las líneas que muestran su vínculo con los sucesos de aquellos meses de julio y agosto de 1921.
El apartado “Obras” reúne las biografías de los autores de aquellas obras plásticas, literarias, musicales, historiográficas… que tienen el Desastre de Annual como objeto principal.

La importancia de la prensa como documento histórico en aquellos días de julio y agosto de 1921, en los que la sociedad española se vio sacudida por las noticias que llegaban desde el Rif, queda recogida en el apartado “Cómo se contó”, donde se muestran las portadas de algunas cabeceras de libre acceso, ordenadas por fecha de publicación, así como otros recursos disponibles para consulta en línea que se han considerado de interés y que también se recogen en el apartado “Documentos”.

Por último, el apartado “Presencia de España en el Norte de África”, ofrece una breve perspectiva histórica que permite poner en contexto la presencia española en aquellos territorios, que hunde sus raíces en la Historia medieval.

Todo el diseño web y la estructuración de los contenidos ofrecidos desde la Real Academia de la Historia en esta página, ilustrada con una selección de recursos cartográficos e imágenes históricas sobre los sucesos, han sido elaborados con la voluntad de permitir su consulta por cualquier segmento de población. El desarrollo de la página ha tenido en cuenta también criterios de accesibilidad y usabilidad, así como la diversidad de dispositivos desde la que pueda accederse, siendo en ese sentido responsable para facilitar la máxima difusión de sus contenidos.

 

Recursos en colaboración