Más Noticias
Firma del convenio de colaboración con la Fundación ADEY
En el día de ayer, 19 de septiembre, la Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ADEY para contribuir a mantener actualizada la base de datos del Portal Historia Hispánica, así como aumentar su número de registros.
Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragonesas en la Historia»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 24 de octubre de 2023, al Ciclo de Conferencias Aragonesas en la Historia , coordinado por José Sesma Muñoz y Feliciano Barrios.
Firma del convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España
La Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España para la celebración anual de un ciclo de conferencias sobre tema nobiliario, heráldico o genealógico y para la puesta en marcha de un plan de digitalización y difusión de obras impresas y fuentes manuscritas de contenido nobiliario, genealógico y heráldico pertenecientes a los fondos de la Academia de la Historia que estarán disponibles en las webs de ambas instituciones.
Segunda parte del Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta la segunda parte del ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.
Elena E. Rodríguez Díaz nueva académica de número de la Real Academia de la Historia
Elena E. Rodríguez Díaz ha sido elegido académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 12, producida por el fallecimiento de Carlos Seco Serrano. La candidatura fue presentada por los académicos Luis Agustín García Moreno, María Jesús Viguera Molins y Enrique Moradiellos García.

Hoy, 28 de junio, se cumplen 25 años de la elección de S.M. la Reina Doña Sofía como Académica de Honor de la Real Academia de la Historia en 1996. Doña Sofía ha mantenido siempre viva su pasión por la Historia y, en concreto, por la antigua Grecia y por la arqueología relativa a aquel período. Una pasión que ella misma describió como un “aguijón de tábano”. Así consta en el epílogo de las dos obras firmadas con su hermana, S. A. R. la princesa Irene, y que plasmaban las enseñanzas recibidas de su querida profesora Theófano Arvanitópoulos: Cerámicas en Decelia (1959) y Miscelánea arqueológica (1960). Estas dos obras, dedicadas respectivamente a su padre y a su madre, recogen y estudian los numerosísimos fragmentos cerámicos hallados en Decelia y otros lugares del entorno de su querido palacio real de Tatoi.
Por esa inmensa investigación de campo arqueológica y topográfica y por los numerosos “méritos contraídos a favor de la cultura de nuestra patria”, S. M. la Reina Doña Sofía, tras su nombramiento en 1996, fue recibida como Académica de Honor de la Real Academia de la Historia en sesión solemne el 10 de noviembre de 1998. En su discurso de agradecimiento, expresó que aquel nombramiento hacía realidad “un cierto sueño juvenil […] que […] nació de la fascinación por la historia en general y por las historias de personajes y gentes en particular.”
FOTOGAFÍA © Casa de Su Majestad el Rey / DVirgili
