
De izquierda a derecha: Feliciano Barrios, académico secretario de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Marc Mazy, presidente de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo.
El pasado martes, 7 de noviembre, Carmen Iglesias recibió de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo el XXVIII Premio Marqués de Villalobar por su brillante trayectoria profesional y su compromiso, como directora de la Real Academia de la Historia, con la digitalización del conocimiento histórico de nuestro país. Este prestigioso premio reconoce especialmente la puesta en marcha el pasado mes de febrero del Portal Historia Hispánica, una iniciativa tecnológica pionera en el mundo con un objetivo de diplomacia cultural: difundir la historia de España dentro y fuera de nuestras fronteras.
El acto, que tuvo lugar en los salones del hotel Rosewood Villamagna, contó con la presencia de del embajador de Luxemburgo, Christian Biever, y del ministro consejero de la embajada de Bélgica, José de Pierpont, entre otras numerosas personalidades del mundo de la cultura, la política, la diplomacia y la empresa. La cena empezó con la interpretación del himno europeo y acabó con un brindis a los Reyes de España y Bélgica y a los grandes Duques de Luxemburgo.
Intervinieron Marc Mazy, presidente de la Cámara, que hizo una presentación del premio; José Saavedra Ligne, actual marqués de Villalobar e inspirador de este premio en honor a su padre, que hizo la laudatio de la premiada, y, finalmente, Carmen Iglesias, que en su discurso de agradecimiento puso en valor la labor humanitaria desarrollada por Rodrigo de Saavedra y Vinent, II Marqués de Villalobar, y Alfonso XIII durante la Primera Guerra Mundial y subrayó la importancia de las humanidades digitales para hacer llegar contenidos históricos de rigor científico al mayor número posible de usuarios.
El Premio Marqués de ViIlalobar, es un galardón honorífico que otorga la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo y el Foro Empresarial Hispano-Neerlándes a personalidades que han destacado por su excelencia profesional y por tender puentes empresariales, culturales y sociales entre España y los países del Benelux . El premio fue instituido en 1987 en honor de Carlos Saavedra y Ozores, III Marqués de Villalobar (1912 – 2004), quien fue presidente de la Cámara de Comercio de Bélgica y Luxemburgo en España entre 1982 y 1987, coincidiendo con el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea. En su larga trayectoria, el Premio Marqués de Villalobar ha premiado a personalidades de la talla de Jean-Claude Juncker, ex presidente de la Comunidad Europea o Javier Solana, ex alto representante de política exterior en la UE. También han sido galardonadas instituciones como el Museo Nacional del Prado en la persona de su director Miguel Falomir o Pfizer Bélgica por proveer a Europa en tiempo récord de vacunas COVID.

Más Noticias
La Real Academia de la Historia recibe el premio editorial a la mejor coedición de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas
El pasado 16 de noviembre, la Real Academia de la Historia recibió el premio por la publicación coeditada con Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado La monarquía de España. Los orígenes (siglo VIII) de Luis Agustín García Moreno.
Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, recibe el Premio Carlos III de las Reales Sociedades Económicas en su primera edición
Carmen Iglesias ha recibido, en su primera edición, el Premio Carlos III, otorgado por la Red de Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de España. Este premio nace con la vocación de distinguir a la persona o institución que representa y responde a los valores de la Ilustración en la actualidad.
Nuevo Ciclo de Conferencias: La nobleza emprendedora
La Real Academia de la Historia, con la colaboración la Asociación de Hidalgos de España, dará inicio el día 21 de noviembre de 2023, al Ciclo de Conferencias coordinado por Carmen Sanz Ayán La nobleza emprendedora (S.XVI-XX).