Más Noticias
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.
Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

De izquierda a derecha: Frigdiano Álvaro Durántez Prados, director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, Santos Gracia Villar, presidente de FUNIBER y Jaime Olmedo, director técnico del Diccionario Biográfico electrónico de la Real Academia de la Historia.
El pasado 12 de mayo de 2022, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de FUNIBER, Santos Gracia Villar, firmaron un convenio de colaboración para realizar programas y proyectos en común en los ámbitos de la educación, la enseñanza, la investigación y la difusión de la historia de los países de lenguas española y portuguesa.
El convenio prevé que la Real Academia de la Historia preste su asesoramiento científico y académico en los programas formativos que FUNIBER impulse en materia historiográfica. De este modo, los contenidos para las formaciones en Historia que configure la Fundación contarán con el asesoramiento y respaldo de esta Real Academia.
Por su parte, la Fundación, a través de su consolidada presencia en más de treinta países, contribuirá a una mayor difusión de la labor de la Real Academia de la Historia con el objetivo de situarla como la institución académica de referencia en el Espacio Panibérico o de la Iberofonía. De igual modo, FUNIBER asesorará a la RAH en materia tecnológica y de divulgación digital, valiéndose para ello de su acreditada experiencia de enseñanza internacional en línea.