Más Noticias
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.
Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

La Real Academia de la Historia presentó el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) en un acto que tuvo lugar el pasado jueves, 14 de julio, en la Casa de Colón del Cabildo de Gran Canaria.
El acto contó con las intervenciones de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y Jaime Olmedo, director técnico del Diccionario Biográfico electrónico, que fueron acogidos por Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; el director insular de Cultura, Francisco Bravo de Laguna, y la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta.
A continuación, tuvo lugar una mesa en la que participaron Carmen Iglesias, Jaime Olmedo y Santiago Sáenz Samaniego, documentalista y miembro del equipo del DB~e, y en la que dieron respuesta a las preguntas del público asistente, entre los que se contaron numerosas personalidades relevantes y miembros de la comunidad universitaria y científica de la isla, así como académicos correspondientes de Real Academia de la Historia y varios autores del Diccionario.
Durante su intervención, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, recordó que “no hay mejor modo de introducirse en la Historia que a través de hombres y mujeres de todas las épocas y de toda condición”.
Por su parte, Jaime Olmedo, director técnico del DB~e, recalcó que “el Diccionario funciona como un mapa visual. Se propone una lectura polifónica para conseguir una visión global de cada personaje”.
