Más Noticias

José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia

José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.

Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid

Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.

20 de mayo de 2022. En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó en Miami el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) en un acto que tuvo lugar bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, presente en Miami para conmemorar el 500 aniversario de la primera circunnavegación.

El acto, que comenzó con las palabras de bienvenida del comandante del Juan Sebastián de Elcano, Manuel García Ruíz, contó con la participación de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia -quien intervino vía videoconferencia-; y de manera presencial con las intervenciones de Begoña Santos, directora ejecutiva del Queen Sofía Spanish Institute; Jaime Olmedo, director técnico del DB~e; y Susan Parker, historiadora e hispanista estadounidense, directora del St. Augustine Historical Society.

Entre los asistentes estuvieron el Secretario de la Armada estadounidense, Carlos del Toro, la alcaldesa de Mimi Dade, Daniella Levine Cava, el embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, el director emérito de The Explorers Club, Brian Hanson, así como otras personalidades del mundo de la educación y la cultura, además de autoridades militares de España y Estados Unidos, incluida la primera mujer jefa del Comando Sur de EE.UU., la general Laura Richardson.

Carmen Iglesias hizo hincapié en que la Real Academia de la Historia había concebido este Diccionario como “un servicio a nuestra sociedad, para que llegue a todos los sectores educativos y a todos los amantes y curiosos de la Historia”. Del mismo modo, Iglesias puso en valor que en esta obra no solo se encuentran los personajes “que se sientan en la primera fila del teatro de la Historia” y que “en la redacción de estas biografías han intervenido unos 5.000 historiadores y más de 500 instituciones nacionales y extranjeras y, por supuesto, las Academias Iberoamericanas de la Historia”.

En su intervención, Jaime Olmedo, recordó que en el diccionario “se ha reunido una importante cantidad de información histórica sobre el mundo hispánico, lo que representa una hazaña nunca antes lograda”. Además, recalcó que la totalidad de su contenido, integrado por más de 60.000 páginas de texto, es totalmente accesible de forma gratuita en Internet. Olmedo aseguró que “el objetivo de este Diccionario Biográfico es recopilar y compartir el conocimiento de la historia hispana a través de sus figuras relevantes, muchas de ellas olvidadas en la actualidad y muchas de ellas ahora recuperadas gracias a esta base de datos”.

Por su parte, la directora ejecutiva del Queen Sofía Spanish Institute, Begoña Santos, recalcó que para el Instituto era «un honor presentar, por primera vez en América, la edición electrónica de esta gran obra de la Real Academia de la Historia”. Santos calificó el diccionario como “una edición única entre sus pares por el tamaño y la actualidad de su contenido, lo que convierte a la Real Academia de la Historia en líder mundial de los Diccionarios Biográficos Nacionales.» Asimismo, puso en valor la historia compartida de España y América, recordando que «la Historia de América no se puede abarcar ni comprender plenamente sin la Historia de España y la Historia de España no se puede estudiar y comprender sin la Historia de América. Somos una sola Historia».

 

 

 

Recursos en colaboración