Más Noticias

José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia

José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.

En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e).

En el acto, que tuvo lugar en la Roosevelt House de Nueva York, participaron por orden de intervención: Jennifer J. Raab, presidenta del Hunter College de la City University de New York; Begoña Santos, directora ejecutiva del Queen Sofía Spanish Institute; Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia; Jaime Olmedo, director técnico del Diccionario Biográfico electrónico; y Richard L. Kagan, historiador e hispanista, profesor emérito de Historia de Johns Hopkins University.

El acto contó con la presencia de los embajadores españoles en Washington y Ottawa, Santiago Cabanas y Alfredo Martínez respectivamente, así como de personal diplomático del consulado en Nueva York y de la representación permanente ante la ONU. Asimismo, asistieron el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Guzmán Palacios, y relevantes miembros de la comunidad universitaria y científica de la ciudad.

Durante su intervención, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, recordó cómo el DB~e fue concebido como “un servicio a nuestra sociedad (…) para que llegue a todos los sectores educativos y a todos los amantes y curiosos de la Historia”.

Jaime Olmedo, director técnico del DB~e, recalcó cómo en la obra “se ha reunido una importante cantidad de información histórica sobre el mundo hispánico, lo que representa una hazaña que nunca antes se había logrado” y Richard Kagan, por su parte, profundizó en la aportación de algunos españoles a la historia de América y a la ciudad de Nueva York

La directora ejecutiva del Queen Sofía Spanish Institute calificó el diccionario como “una edición única entre sus pares por el tamaño y la actualidad de su contenido, lo que convierte a la Real Academia de la Historia en líder mundial de los Diccionarios Biográficos Nacionales.»

Video © Casa de S.M. El Rey 

Llegada de S.M. La Reina Doña Sofia a la Roosevelt House. De Izquierda a derecha: Carlos Cordón-Cardó, presidente del Queen Sofía Spanish Institute;  S.M. La Reina;  Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y  Jennifer J. Raab, presidenta del Hunter College de la ciudad de Nueva York. (Fotografía © Camille Garzon) 

De Izquierda a derecha: Richard L. Kagan,  profesor emérito de Historia de Johns Hopkins University;  S.M. La Reina Doña Sofia;  Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Jaime Olmedo Ramos, director técnico  del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e). (Fotografía © Camille Garzon) 

Carmen Iglesias en la ronda de preguntas (Fotografía © Camille Garzon) 

Salón de Actos de la Roosevelt House de Nueva York (Fotografía © Camille Garzon)