
Alba Cecilia, Amparo
Discurso de ingreso: De hebraísmo y hebraístas en la Real Academia de la Historia: trabajos publicados en su Boletín sobre historia, sociedad y cultura judía (1877-2020).
Presentación del libro: La realidad judía en la Historia de España y su diáspora. Con Carmen Iglesias, José Jiménez Salazar, Uriel Macías y Amparo Alba Cecilia.
Albiac Blanco, María Dolores
Conferencia: Moral civil y literatura en la Ilustración aragonesa: Ignacio de Luzán.
Alvar Ezquerra, Alfredo
Conferencia: Cisneros, eclesiástico y estadista.
Álvarez de Miranda de la Gándara, Pedro
Conferencia: Liberalismo y Romanticismo: las palabras y las ideas.
Anglietti, Marcella
Conferencia: La “Italia española” entre la Edad Moderna y la contemporaneidad. Mito, realidad y estereotipos.
Arranz Notario, Luis
Conferencia: Alfonso XIII: balance de un reinado (1902-1931).
Conferencia: Eduardo Dato: El último Canovista.
Azúa Comella, Félix de
Conferencia: Las luces se apagan. El final del Neoclasicismo.
Conferencia: La caricatura, un género popular.

Barrios Pintado, Feliciano
Conferencia: El litigio de la fragata “Mercedes”.
Coordinador del ciclo de conferencias: La Habana y Veracruz, 1519.
Conferencia: El municipio Indiano.
Conferencia: El 19 de marzo y el 2 de mayo.
Conferencia: La insigne Orden del Toisón de Oro.
Coordinador del Ciclo de Conferencias: Europa Hispánica.
Coordinador del ciclo de conferencias: El Camino a Oriente. España en Asia.
Buesa Conde, Domingo
Coordinador del ciclo de conferencias: Aragón en la Historia de España.
Conferencia: El nacimiento del Reino de Aragón. La construcción de Aragón, desde el condado del siglo IX al reino del siglo XI.

Chaves Tristán, Francisca
Conferencia: La guerra y la plata: el marco del conflicto.
Checa Cremades, Fernando
Conferencia: La imagen artística del emperador.
Cuenca y Prado, Luis Alberto de
Conferencia: Homero.
Coordinador del ciclo de conferencias: Los otros mundos de Cervantes.
Conferencia: El sueño de Cervantes.
Conferencia: Marco Aurelio, un filósofo en el poder.
Coordinador del ciclo de conferencias: La Novela y el Reflejo del Pasado.

Díez García, José Luis
Conferencia: La construcción de la imagen histórica en el arte del siglo XIX.
Coordinador del ciclo de conferencias: Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder.
Conferencia: Divinidades y alegorías en la Corte ilustrada. El ornato de los Reales Sitios en el Siglo de las Luces.
Conferencia: Renovación estética: el realismo social.
Conferencia: Francisco de Goya.
Diz Gómez, Alejandro
Conferencia: Ilustración y prerromanticismo. Razón, sentimiento y sensibilidad.
Downey, Declan
Conferencia: Testimonios de la Gran Armada contra Inglaterra de 1588 en la costa irlandesa. Actualidad y perspectivas para una necesaria revisión. En español. En inglés

Conferencia: De mudéjares a moriscos: disimulos y fidelidades.
Escudero López, José Antonio
Conferencia: La política del consenso.
Conferencia: El conde de Aranda y la independencia de América.

Coordinador, junto a Enriqueta Vila Vilar, del ciclo de conferencias: Hispanidad: Un Concepto, Una Historia, Una Realidad Cultural.
Conferencia: Conceptos e imágenes cruzadas.
Conferencia: La España del siglo XIX en Europa.
Conferencia: La atracción de oriente: el valor de las especias.
Forcadell Álvarez, Carlos
Conferencia:La nación liberal y el pasado del Reino de Aragón (1808-1868).
Fuentes Aragonés, Juan Francisco
Conferencia: El liderazgo político en la Transición: los protagonistas esenciales.
Fusi Aizpurua, Juan Pablo
Coordinador del ciclo de conferencias: La Transición española: de la Dictadura a la Democracia.
Coordinador de ciclo de conferencias: Magnicidio. El Asesinato Político en la España Contemporánea.
Conferencia. Carrero y la crisis del franquismo.
Coordinador de ciclo de conferencias: La Revolución rusa y su efecto en España.
Coordinador de ciclo de conferencias: Alfonso XIII, España y la I Guerra Mundial,
Conferencia: La I Guerra Mundial: una aproximación general.
Conferencia: España y América en el siglo XX: Encuentros decisivos .
Coordinador de ciclo de conferencias: Historia de España, la Revolución de 1868 y sus consecuencias.
Conferencia: Cambios políticos e institucionales.
Coordinador del ciclo de conferencias: El Trienio Constitucional. 1820-1823.
Conferencia: El Trienio Constitucional. Una visión general.
Conferencia: Zumalacárregui.
Coordinador de ciclo de conferencias: Eduardo Dato y la España de Alfonso XIII.
Conferencia: Eduardo Dato y su tiempo.
Conferencia: Nación y nacionalismo: el frágil mapa de Europa.

García Gual, Carlos
Conferencia: El mundo clásico.
García-Mercadal y García Loygorri, Fernando
Conferencia: José de Palafox.
García Moreno, Luis Agustín.
Coordinador del ciclo de conferencias: Los Hispanos Emperadores de Roma.
Conferencia: Teodosio ¿Realmente el Grande? .
Conferencia: La identidad goda y al-Andalus.
Coordinador del ciclo de conferencias: Hispania entre Cartago y Roma.
Conferencia: Roma y la conquista de Hispania.
Gil Pujol, Xavier
Discurso de ingreso: La fábrica de la Monarquía. Traza y conservación de la Monarquía de España de los Reyes Católicos y los Austrias.
Conferencia: La ciencia política moderna y sus artefactos institucionales.
Conferencia: Imperio, Monarquía, Universalismo. España, de mediados del S. XV a inicios del S. XVII.
Conferencia: Portugal y los Países Bajos en la Monarquía de España.
Gómez Ferrer, Guadalupe
Conferencia: La mujer en el Sexenio Democrático.
González Bueno, Antonio
Conferencia: El camino a Oriente: Ruta de la especiería.
Conferencia: Un naturalista entre dos mundos: José Celestino Mutis.
Conferencia. Domus Infirmorum Urbis et Orbis. Los hospitales en los territorios hispánicos en la época moderna (Ss. XVI – XIX).
Gutiérrez Aragón, Manuel.
Conferencia: El Quijote y el cine.

Conferencia: Los comuneros de Castilla en su contexto europeo: rebeliones y representación del poder en una crisis sucesoria.

Iglesias Cano, Carmen
Coordinadora del ciclo de conferencias: El Año de Carlos III en la Real Academia de la Historia (II) .
Conferencia: La Transición española ante la Historia.
Coordinadora de ciclo de conferencias: Historia de la Ideas (I), La búsqueda del conocimiento. Historia de la cultura occidental.
Conferencia: La búsqueda del conocimiento. Caminos a la modernidad.
Conversación con José Luis Pardo: La invención del individuo.
Coordinadora de ciclo de conferencias: Historia de la Ideas (II), Siglo XVIII. La Ilustración. Mitos y Realidades.
Conferencia: La Ilustración y el mundo moderno.
Presentación del libro: La realidad judía en la Historia de España y su diáspora. Con Carmen Iglesias, José Jiménez Salazar, Uriel Macías y Amparo Alba Cecilia.
Conversación con José Luis Pardo: Utopías, distopías e idea de progreso.
Coordinadora del ciclo de conferencias Historia de la Ideas (III). Siglo XVIII –2.ª parte. De la Ilustración al Romanticismo, segunda mitad del siglo XVIII.
Coordinadora de ciclo de conferencias: Hernán Cortés.
Conferencia: De súbditos a ciudadanos. Balance y legados de un siglo.
Conversación con Enrique Krauze: La ley y la libertad. Tradiciones liberales.
Coordinadora del ciclo de conferencias: Historia de las Ideas (IV). La pasión de la libertad: entre el liberalismo y el Romanticismo.
Coordinadora del ciclo de conferencias: Galdós, escritor de historia.
Conferencia: El liberalismo de Tocqueville: Europa y Estados Unidos.
Conversación con Richard Kagan: El papel de España en la independencia de los Estados Unidos.
Conferencia: La Transición Democrática (s.XX).
Coordinadora de ciclo de conferencias Historia de las Ideas (V). El siglo del liberalismo y la era de las revoluciones: segunda mitad del siglo XIX.

Jiménez Salazar, José
Presentación del libro: La realidad judía en la Historia de España y su diáspora. Con Carmen Iglesias, José Jiménez Salazar, Uriel Macías y Amparo Alba Cecilia.
Juraisti Linacero, Jon
Conferencia: Baroja.
Conferencia: Lawrence de Arabia y la I Guerra Muncial: el mito como historia.
Juncosa i Bonet, Eduard
Conferencia: Tortosa y Lérida (1148.1149).

Conversación con Carmen Iglesias: El papel de España en la independencia de los Estados Unidos.
Krauze, Enrique
Conferencia: La imagen de Hernán Cortés, a través de los siglos.
Conversación con Carmen Iglesias: La ley y la libertad. Tradiciones liberales.

Ladero Quesada, Miguel Ángel
Coordinador de ciclo de conferencias De Fernando el Católico a Carlos V 1504-1521.
Conferencia: Juana, la reina que no reinó.
Conferencia: Rechazo, convivencia, exclusión.
Coordinador, junto a José Ángel Sesma Muñoz, del ciclo de conferencias: Ciudades y Frontera en el siglo XII hispánico. En torno al noveno centenario de la conquista de Zaragoza por Alfonso I de Aragón.
Conferencia, junto a José Ángel Sesma Muñoz: Conquistas, ciudades y nuevas fronteras, 1050-1150: visión de conjunto.
Conferencia: Toledo (1085) .
Conferencia: Poderes políticos en Castilla: teorías y prácticas (1464-1517).
Lancho Rodríguez, José María
Conferencia: Derecho, historia y poder en derredor al galeón “San José”: el derecho en la realización de la historia.
León-Castro Alonso, Pilar
Discurso de ingreso: La ejemplaridad del arte griego.
Conferencia: Adriano y la villa de Tívoli, una expresión de arte universal.
Conferencia: Sagunto y Numancia: la imagen arqueológica del heroísmo.
Conferencia: Del ojo mágico a la visión salvífica. Mito y mirada en la Hispania antigua.
Lorenzo Jiménez, Jesús
Conferencia: Autóctonos conversos: los muladíes.
Lucena Giraldo, Manuel
Conferencia: Hernán Cortés, pionero de la globalización.
Conferencia: El Trienio Constitucional y la independencia de América.
Luque Talaván, Miguel
Conferencia: Hernán Cortés ante sus encrucijadas.
Conferencia: Magallanes y Elcano.

Macías, Uriel
Presentación del libro: La realidad judía en la Historia de España y su diáspora. Con Carmen Iglesias, José Jiménez Salazar, Uriel Macías y Amparo Alba Cecilia.
Marías Franco, Fernando
Conferencia: El primer Renacimiento en España.
Coordinador del ciclo de conferencias De Carlos V: arte e historia.
Conferencia: De Gante a Yuste, de Aquisgrán a Bruselas: la cultura visual del emperador.
Conferencia: Los usos políticos de los mitos en las imágenes de la España moderna.
Conferencia: Los colegios universitarios y la enseñanza superior (Ss. XVI – XVII).
Martínez Shaw, Carlos
Conferencia: San Cristóbal de la Habana: llave del Nuevo Mundo.
Conferencia: El galeón de Manila.
Milosevich, Mira
Conferencia: La Revolución rusa, cien años después.
Moradiellos García, Enrique
Conferencia: Liberalismo y reacción: la Europa del Congreso de Viena (1815)
Conferencia: El desastre de Annual de 1921.
Conferencia: Mitos de la Guerra Civil Española.
Discurso de ingreso: Quo vadis, Hispania? Winston Churchill y la Guerra Civil Española (1936-1939).
Muñoz Machado, Santiago
Conferencia: La destrucción del mundo tradicional: de la arquitectura escolástica al racionalismo iusnaturalista.
Conferencia: La expansión del español en América.

Nieto Soria, José Manuel
Discurso de ingreso: El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político.

O’Donnell y Duque de Estrada, Hugo
Conferencia. Prim, en la calle del Turco.
Coordinador del ciclo de conferencias: Naves, tumbas y tesoros. Nuestro patrimonio sumergido.
Conferencia: La busca de galeones. Pasado y actualidad.
Conferencia: La conquista de los Océanos. Logros técnicos y dificultades humanas.
Conferencia: Trafalgar.
Conferencia: Lepanto a través de sus protagonistas, 450 años después.
Conferencia: El Almirante Guillén y su impronta en la Real Academia de la Historia.
Conferencia: Midiendo el mundo, pesando el sol. España y la conciencia del mundo físico en el que vivimos.
Ochoa Brun, Miguel-Ángel
Conferencia: La Diplomacia, del abuelo al nieto.
Conferencia: La diplomacia española y la I Guerra Mundial.
Olmedo Ramos, Jaime
Conferencia: El espíritu de las letras: ideas estéticas del Romanticismo literario europeo.

Pardo Torío, José Luis
Conversación con Carmen Iglesias: La invención del individuo.
Conversación con Carmen Iglesias: Utopías, distopías e idea de progreso.
Pérez, Francisco Javier
Conferencia: La lengua como vínculo de la comunidad hispánica.
Pérez de Armiñán y de la Serna, Alfredo
Conferencia: Alfonso XIII y la I Guerra Mundial: la acción humanitaria y diplomática de la Corona española.
Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio
Conferencia: La primera circunnavegación del planeta y la nueva imagen del mundo.
Pérez Villanueva, Isabel
Conferencia: Educación, opinión pública y propaganda.
Puerto Sarmiento, Francisco Javier
Conferencia: La nueva ciencia. El método experimental.
Conferencia: Hernán Cortés y la trasmisión de la Ciencia al Nuevo Mundo.
Conferencia: La primera globalización: metales preciosos, animales y plantas.
Conferencia: Miguel Servet.
Coordinador del ciclo de conferencias: Grandes expediciones científicas españolas.
Conferencia: La difusión de la vacuna: la Real expedición filantrópica de Balmis, Salvany y Zendal.

Remesal Rodríguez, José
Conferencia: Trajano, el Optimus Princeps.
Ribot García, Luis Antonio
Conferencia: Carlos, de la infancia al imperio.
Coordinador del ciclo de conferencias: 500 años de la rebelión Comunera.
Conferencia: La revuelta de las comunidades de Castilla. Un conflicto urbano en los comienzos del reinado de Carlos V.
Conferencia: España a comienzos del siglo XVI.
Conferencia: Italia española.
Conferencia: Nuevos enfoques sobre el reinado de Carlos II.
Riello Velasco, José María
Conferencia: Todos los hombres del rey: artistas y patronos.
Rodríguez Oliva, Pedro
Conferencia: La Hispania Romana: Sobre la recepción europea de la antigüedad en el Mundo Moderno.
Ruiz-Manjón Cabeza, Octavio
Conferencia. Cánovas, Canalejas y Dato.
Conferencia: La Revolución desde dentro. El viaje de Fernando de los Ríos a la URSS.
Conferencia: Los intelectuales españoles y la Gran Guerra.
Discurso de ingreso: En la búsqueda del individuo. De los que fueron diputados en los años de la Segunda república española (1931-1939).
Conferencia: El marco internacional del Trienio. Entre el legitimismo y el romanticismo.
Conferencia: Eduardo Dato: El magnicidio.
Conferencia: Joaquín Costa. Por Octavio Ruiz-Manjón.

Sánchez Meca, Diego
Conferencia: Contra los delirios de la razón absoluta
Sanz Ayán, Carmen
Conferencia: Cervantes y el mundo de la fiesta.
Conferencia: Historia y literatura. La imagen de Carlos V.
Conferencia: Infancia, familia y mundos femeninos en los inicios de la Modernidad.
Coordinadora del ciclo de conferencias: El valor de la Historia (I).
Conferencia: El valor de la Historia y la Historia como oficio.
Coordinadora del ciclo de conferencias: El valor de la Historia (II).
Conferencia: La construcción y pervivencia del concepto de “Decadencia Hispana”.
Coordinadora del ciclo de conferencias: El valor de la Historia (III).
Conferencia: Siglos de Oro y edades doradas.
Lección inaugural La globalización temprana. Narrativas históricas de la modernidad
Coordinadora del ciclo de conferencias: Del compromiso social al compromiso cívico, una historia del bien común.
Conferencia: La lucha contra la Usura y los Montes de Piedad en la temprana época moderna.
Sesma Muñoz, José Ángel
Discurso de ingreso: Fernando II y la Inquisición. El establecimiento de los tribunales inquisitoriales en la Corona de Aragón (1479-1490).
Conferencia: Fernando, rey y gobernador.
Coordinador, junto a Miguel Ángel Ladero Quesada, del ciclo de conferencias: Ciudades y Frontera en el siglo XII hispánico. En torno al noveno centenario de la conquista de Zaragoza por Alfonso I de Aragón.
Conferencia, junto a Miguel Ángel Ladero Quesada: Conquistas, ciudades y nuevas fronteras, 1050-1150: visión de conjunto.
Conferencia: Zaragoza (1118).
Conferencia: Fernando el Católico. Corona de Aragón y Corona de España.
Conferencia: El Papa Luna. Por José Ángel Sesma.
Sottomayor Pizarro, José Augusto de
Conferencia: Lisboa (1147).

Tedde de Lorca, Pedro
Discurso de ingreso: La evolución del Banco de España como banco central (1782-1914): una aproximación de historia comparada.
Tudelilla Laguardia, Chus
Conferencia:Luis Buñuel.

Val Valdivieso, María Isabel del
Conferencia: Cristianos nuevos y cristianos viejos.
Valdecantos Alcaide, Antonio
Conferencia: La Ilustración como ironía.
Viguera Molins, María Jesús
Conferencia: Cervantes y el Quijote en el mundo musulmán.
Coordinadora del ciclo de conferencias Identidades y Conversiones (I).
Conferencia: La arabización de los mozárabes.
Coordinadora del ciclo de conferencias Identidades y Conversiones (II).
Conferencia: Sevilla en el siglo XII.
Conferencia: Reconquista y Al-Andalus, dos conceptos en la Historia.
Vila Vilar, Enriqueta
Conferencia: Cervantes en las Indias.
Conferencia: El descubrimiento del mundo, de Vasco de Gama a Fernando de Magallanes.
Coordinadora, junto a Serafín Fanjul, del ciclo de conferencias: Hispanidad: Un Concepto, Una Historia, Una Realidad Cultural.
Conferencia: Distintas maneras de contar la Historia.
Coordinadora del ciclo de conferencias: 1519, un año que cambió el mundo (I).
Conferencia: Los pilares de un Imperio ultramarino: México y Tierra Firme.
Coordinadora del ciclo de conferencias: 1519, un año que cambió el mundo (II).
Conferencia: La fundación de Veracruz: un hecho fundamental para la historia de España.

Conferencia: Intereses y pasiones en la escuela escocesa.