
CICLO DE CONFERENCIAS
DE CARLOS V: ARTE E HISTORIA
Del 7 al 17 de noviembre de 2017
Coordinador: Fernando Marías
Cerrada la época de los Reyes Católicos, Juana y Felipe, y el Cardenal Cisneros, la aparición de Carlos de Gante en el panorama político y cultural de España supuso una nueva y radical apertura de Europa hacia la Península Ibérica, y de los reinos españoles hacia el continente y hacia una América continental. Entre los intereses del Humanismo y la nueva antigüedad renacentista, y de la Reforma y la confesionalización, esta complejísima coyuntura histórica puede seguirse, no solo a través de los hechos de armas y las narraciones historiográficas, sino a través de los productos artísticos, que se constituían tanto en imagen programática e intencional como en imagen especular de los lugares y los tiempos.
Estas cuatro conferencias, agrupadas bajo el título conjunto De Carlos V: arte e historia, presentarán algunas de las obras historiográficas, literarias, artísticas y arquitectónicas más representativas de la época del emperador, tanto hispánicas como europeas, testimonio del interés del César Carlos y su entorno por la expresión de su imagen y su poder y la imagen que de él y sus tiempos devolvieron sus contemporáneos.

PROGRAMA DE CARLOS V: ARTE E HISTORIA
Sede y Horario
Real Academia de la Historia. C/ Amor de Dios, 2
Hora de las conferencias: 19:00
Acceso libre hasta completar aforo
1
Martes, 7 de noviembre
Historia y literatura. La imagen de Carlos V
Real Academia de la Historia, Universidad Complutense de Madrid
2
Miércoles, 8 de noviembre
Todos los hombres del rey: artistas y patronos
José Riello
Universidad Autónoma de Madrid
3
Martes, 14 de noviembre
De Gante a Yuste, de Aquisgrán a Bruselas: la cultura visual del emperador
Real Academia de la Historia, Universidad Autónoma de Madrid
4
Viernes, 17 de noviembre
La imagen artística del emperadorr
Fernando Checa Cremades
Universidad Complutense de Madrid