
Este tercer ciclo de conferencias El valor de la Historia tiene como objetivo poner en valor la labor fundamental del historiador, que no es forjar leyendas, sino procurar el conocimiento de una historia que nos defienda de la manipulación y que nos ponga en guardia frente relatos cortoplacistas, presentistas o maniqueos.
La reflexión sobre los métodos de investigación de los historiadores a lo largo del tiempo, la creación de marcos conceptuales adecuados y actualizados para comprender y evaluar los datos con los que contamos hasta hacerlos inteligibles y los métodos de trasmisión del conocimiento histórico, serán algunos de los temas abordados en estas conferencias, no solo desde la teoría, sino a partir del análisis de ejemplos concretos y de su evolución conceptual en la construcción del relato histórico.
Conferencias a las 19:30 horas.
Presencial: Real Academia de la Historia. Entrada libre hasta completar aforo. Entrada por la c/ Amor de Dios, 2
On line: Retransmisión en directo en el canal de YouTube de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno previa inscripción en la web https://fundaciontatianapgb.org/
27 DE OCTUBRE
Siglos de Oro y edades doradas
Carmen Sanz Ayán
Académica de número de la Real Academia de la Historia
Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid
10 DE NOVIEMBRE
La construcción de la imagen histórica en el arte del siglo XIX
José Luis Díez
Académico de número de la Real Academia de la Historia
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.¡