Ciclo de Conferencias
IDENTIDADES Y CONVERSIONES
(Segunda Parte)
Del 9 al 23 de octubre de 2018
Coordinadora: María Jesús Viguera Molins


Identidades y Conversiones (segunda parte)
Diversas aculturaciones marcaron, entre los siglos VIII y XVII, las edades Media y Diversas aculturaciones marcaron, entre los siglos VIII y XVII, las edades Media y Moderna de España y Portugal. Establecido al-Andalus en el territorio peninsular, desde 711 se iniciaron procesos de arabización e islamización, que afectaron a los autóctonos hispanogodos, cristianos o judíos, constituyéndose dos entidades políticas (Norte/Sur), diferenciadas por religión, cultura y estructuras económico-sociales, cada una de las cuales cimentó con todos sus recursos su respectiva identidad, desde sus enfrentadas permanencias, y produciéndose mixturas, como la de los autóctonos muladíes conversos al Islam o las oscilaciones latino/árabes de los mozárabes, presentes como los judíos en el espacio andalusí y en los reinos cristianos, cuyo avance territorial incluyó a población musulmana, como mudéjares.
Por decretos de conversión o expulsión terminó oficialmente el pluralismo religioso, en 1492 para los judíos, y desde 1501 para los mudéjares, que pasaron a ‘moriscos’ hasta su destierro a principios del XVII. Ambos grupos habían adquirido una nueva identificación: “cristianos nuevos”, entre quienes se distinguían los criptoconversos, tanto ‘de hebreo’ como ‘de moro’.
Todo esto presenta tenaces construcciones identitarias, que alzaron ideológicamente sus límites frente a la alteridad, pero límites en varios sentidos traspasados, con adaptaciones a la diversidad, de modo que las aculturaciones son una potente clave de nuestra historia y también de hondas polémicas de nuestra historiografía, como pretenden abordar estas conferencias, que, reconociendo el interés histórico de las transiciones, reflejan la continua atención de la Real Academia de la Historia por estos temas, como en ciclos anteriores: España. Reflexiones sobre el ser de España (1998), España como nación (2000), Las tres culturas (2004).
Programa
1
Martes, 9 de octubre
De mudéjares a moriscos: disimulos y fidelidades
Ana Echevarría Arsuaga
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Sede: Real Academia de la Historia c/ Amor de Dios, 2. 19:00 h.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
2
Martes, 16 de octubre
Cristianos nuevos y cristianos viejos
María Isabel del Val Valdivieso
Universidad de Valladolid
Sede: Real Academia de la Historia. c/ Amor de Dios, 2. 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
3
Viernes, 19 de octubre
Convertir a moriscos y a indios
Serafín Fanjul García
Real Academia de la Historia
Sede: Fundación Ramón Areces c/ Vitruvio, 5. 19:30 h.
Entrada libre y gratuita previa inscripcion en www.fundacionareces.es
4
Martes, 23 de octubre
Rechazo, convivencia, exclusión
Miguel Ángel Ladero Quesada
Real Academia de la Historia
Sede: Fundación Ramón Areces c/ Vitruvio, 5. 19:30 h.
Entrada libre y gratuita previa inscripcion en www.fundacionareces.es