
CICLO DE CONFERENCIAS
El valor de la Historia II
Del 3 al 17 de noviembre de 2020
Coordinadora: Carmen Sanz Ayan
Este ciclo de conferencias tiene como objetivo poner en valor la labor fundamental del historiador, que no es forjar leyendas, sino procurar el conocimiento de una historia que nos defienda de la manipulación y que nos ponga en guardia frente relatos cortoplacistas, presentistas o maniqueos.
La reflexión sobre los métodos de investigación de los historiadores a lo largo del tiempo, la creación de marcos conceptuales adecuados y actualizados para comprender y evaluar los datos con los que contamos hasta hacerlos inteligibles y los métodos de trasmisión del conocimiento histórico, serán algunos de los temas abordados en estas conferencias, no solo desde la teoría, sino a partir del análisis de ejemplos concretos y de su evolución conceptual en la construcción del relato histórico.
On line
PROGRAMA
1
Martes, 3 de noviembre.
LA HISPANIA ROMANA: Sobre la recepción europea de la antigüedad en el Mundo Moderno
Pedro Rodríguez Oliva
Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Catedrático emérito de la Universidad de Málaga.
(El video comienza en 2′ 30′′)
2
Martes, 10 de noviembre. 19:00h.
Imperio, Monarquía, Universalismo. España, de mediados del S. XV a inicios del S. XVII
Xavier Gil Pujol
Académico de número de la Real Academia de la Historia. Catedrático de la Universidad de Barcelona.
(El video comienza en 13′ 10»)
3
Martes, 17 de noviembre. 19:00h.
La construcción y pervivencia del concepto de «DECADENCIA HISPANA»
Carmen Sanz Ayán
Académica de número de la Real Academia de la Historia. Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid
(El video comienza en 5′ 45»)