BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXX – CUADERNO I. ENERO-ABRIL 2023
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXX – Cuaderno I, enero-abril 2023
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
Peñas Sacras en Andalucía.- Martín Almagro-Gorbea
Bartolomé Gutiérrez, impugnador de fray Enrique Flórez.- José Cebrián
Las Descripciones del Arzobispado de Toledo. Un proyecto ilustrado del cardenal Lorenzana.- F. Javier Campos y Fernández de Sevilla
Real Sociedad Española de Historia Natural, Síntesis de 152 años.- Alberto Gomis Blanco
Proyectos de reformas monetarias en Puerto Rico y los disturbios causados por la moneda de plata mexicana resellada (1888-1894) .- Ángel Osvaldo Navarro Zayas
Don Julio Guillén. Un marino en la Academia de la Historia (1942 y 1962).- Hugo O’Donnell
Informes oficiales aprobados por la Real Academia de la Historia
Crónica académica correspondiente a enero-abril de 2023
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXIX – CUADERNO III. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXIX – Cuaderno III, septiembre-diciembre 2022. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
La mezquita de Córdoba en textos árabes: antecedentes e inicios.- María Jesús Viguera.
Dos nuevos fragmentos de un liber sermonum (s. XI) en el Archivo Histórico Nacional.- Luis Miguel de la Cruz Herranz, Mª del Carmen del Camino Martínez y Miguel C. Vivancos Gómez.
Agustín de Montiano y Luyando. Cartas a Titon du Tillet (1751-1755).- Juan Luis Blanco Mozo.
El retrato de la reina María Luisa de Parma, de José de Madrazo, legado a la Real Academia de la Historia.– de José Luis Díez.
El Cánovas de Galdós.- Luis Arranz Notario.
Informes oficiales aprobados por la Real Academia de la Historia
Crónica académica correspondiente a septiembre-diciembre de 2022
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXIX – CUADERNO II. MAYO-AGOSTO 2022
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXIX – Cuaderno II, mayo-agosto 2022. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
La reina doña Urraca († 1126) y su descendencia extramatrimonial.- Jaime de Salazar y Acha.
El libro del mundo de Abraham ibn Ezra y la astrología judía en la Europa medieval.- Amparo Alba Cecilia.
Poderes políticos en Castilla: teorías y prácticas en vísperas de las Comunidades (1464-1517).- Miguel Ángel Ladero Quesada.
El patrimonio de Tomás de Larraspuru, el más afortunado general de la Carrera de Indias (1582-1632).- Pablo E. Pérez-Mallaína.
Pedro Gutiérrez Bueno.- Francisco Javier Puerto Sarmiento.
La biografía histórica: unas reflexiones tentativas y personales.- Enrique Moradiellos.
Informes oficiales aprobados por la Real Academia de la Historia
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXIX – CUADERNO I. ENERO – ABRIL 2022
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXIX – Cuaderno I, enero-abril 2022. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
El Fuero de León: Aspectos básicos y los textos más importantes.- Maurilio Pérez González.
Miguel Servet (1511-1553). La Leyenda del Perseguido.- FranciscoJavier Puerto Sarmiento.
Conjeturas sobre el contexto, lo histórico y lo novelesco del Trafalgar de Galdós.- Hugo O’Donnell.
Zumalacárregui.- Juan Pablo Fusi Aizpurua.
De las lecciones de Fidelino de Figueiredo: desterritorialización, Cornide y el Hispanismo.- Manuel Cadafaz de Matos.
Semblanza de Federico de Onís.- Octavio Ruiz-Manjón.
Informes oficiales aprobados por la Real academia de la Historia
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXVIII – CUADERNO III. SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2021
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXVIII – Cuaderno III, septiembre-diciembre 2021. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
Una colección antigüedades chipriotas donadas por Martín Almagro Basch al Museo Arqueológico Nacional de Madrid.- Sergio Español-Chamorro y Azael Varas Mazagatos
El amanecer de la civilización según la General Estoria de Alfonso el Sabio. Breve Comentario.- Miguel Ángel Ladero Quesada
La revuelta de las Comunidades de Castilla.- Luis Ribot
Helenismo e Inquisición: expedientes de censura de libros griegos.- José M. Floristán
El agustino Juan Márquez y su crónica de las fiestas de la Inmaculada de la Universidad de Salamanca en 1618.- Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla
Una amistad mediando la academia: José de Viera y Clavijo y Franz Neumann.- José Cebrián
Informes oficiales aprobados por la Real academia de la Historia
Crónica académica correspondiente a septiembre-diciembre de 2021
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXVIII – CUADERNO II. MAYO-AGOSTO 2021
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXVIII – Cuaderno II, mayo-agosto 2021. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
Las “peñas sacras” en la Comunidad de Madrid.- Martín Almagro-Gorbea y José Miguel Hernández Sousa.
La batalla de Uclés (1108). Algunos datos e hipótesis sobre sus protagonistas.- Jaime de Salazar.
Recursos fiscales, mercados monetarios, valor de las cosas en el reino de Navarra.- Juan Carrasco
Las atarazanas de Sevilla; un arsenal para la Armada de la Especiería.- Pablo E. Pérez-Mallaína y Guadalupe Fernández Morente
La Hermandad de San Jorge, la Compañía de Andalucía y el comercio de los ingleses con Sanlúcar y Andalucía.– Enrique Ojeda.
Carlos Franquis y las “noticias secretas” de Texas.- Allan Kuthe
Informes oficiales aprobados por la Real academia de la Historia

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXVIII – CUADERNO I. ENERO – ABRIL 2021
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXVIII – Cuaderno I, enero-abril 2021. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
Necrología del Excmo. Sr. D. Miguel Artola.- Juan Pablo Fusi Aizpurua
Necrología del Excmo. Sr. D. Francisco Rodríguez Adrados.- Carmen Iglesias Cano
¿Cerco a Viriato en Turriregina, último refugio de los arsenses? Varios campamentos y múltiples fortificaciones rodean el cerro del castillo de Reina (Badajoz).- José Iñesta Mena
Los españoles según Paul van Merle (1605).– Luis Gil Fernández
De mujer débil a gobernante consciente. La historiografía sobre Mariana de Austria.- Luis Ribot
La acción exterior española desde El Pardo y San Ildefonso”.- Teodoro Martín Martín
¿Por qué fue tan descomunal la crisis de 1803-1805 en Castilla?.- Enrique Llopis y Elvira Alonso
Ciencia y divertimento en la España ilustrada.- Antonio González Bueno
Santos Landa, un republicano federal entre la política y la docencia.- José Ramón Urquijo Goitia
Un viajero ilustre en Canarias: las escalas de Francisco de Orleans, príncipe de Joinville, en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.- Jorge Cólogan
Informes oficiales aprobados por la Real academia de la Historia.
Crónica académica correspondiente a enero-abril de 2021

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
TOMO CCXVII. ENERO – DICEMBRE 2020
Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXVII, enero-diciembre 2020. (Completo)
SUMARIO DE ESTE NÚMERO
Necrología del Excmo. Sr. D. Pedro Tedde de Lorca.- Vicente Pérez Moreda
Necrología del Excmo. Sr. D. Carlos Seco.- Hugo O´Donnell y Duque de Estrada, Duque de Tetuán
Algunos datos sobre la terra sigillata del yacimiento de la plaza del Torreón de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).- Carmen García Bueno
Alfonso de Cartagena (1385-1456). Aproximación biográfica.- Luis Fernández Gallardo
El trascendental asesoramiento técnico de Cristóbal Colón en el reparto del Atlántico entre España y Portugal (1493-1494).- Cristóbal Colón de Carvajal, duque de Veragua
La primera globalización: metales preciosos, animales y plantas. La ruta occidental a la especiería.- Francisco Javier Puerto Sarmiento
La caballeriza del cardenal Juan de Tavera: notas sobre un espacio áulico en la corte arzobispal de Toledo (1545).- Francisco de Paula Cañas Gálvez
San Cristóbal de la Habana: llave del nuevo mundo. Texto de la conferencia pronunciada en la Real Academia de la Historia (13 diciembre 2019).- Carlos Martínez Shaw
La perfecta señora o el espejo de ilustres y perfectas señoras (siglo XVII). Un diálogo didáctico para las cortesanas.- Giuseppe Marino
Tríptico de humanistas españoles. Saldando una deuda de autor.- Víctor Morales Lezcano
Informes oficiales aprobados por la Real Academia de la Historia.
Crónica académica correspondiente a enero-diciembre 2020.