NOTICIAS

Nuevo Ciclo de Conferencias “HISTORIA DE LAS IDEAS (III). Siglo XVIII-2.ª parte. De la Ilustración al Romanticismo, segunda mitad del siglo XVIII
El 8 de mayo se inicia el Ciclo de Conferencias Historia de la Ideas (III). Siglo XVIII –2.ª parte. De la Ilustración al Romanticismo, segunda mitad del siglo XVIII. Coordinado por Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación BBVA.

La Noche de los libros 2019
Por cuarto año la Real Academia de la Historia se une a las distintas actividades organizadas en la Comunidad de Madrid dentro del programa “La Noche de los Libros”. El próximo 26 de abril, la Academia abre sus puertas realizando visitas guiadas y la mesa redonda “Homenaje a Ramón Menéndez Pidal en el 150 aniversario de su nacimiento”.

Octavio Ruiz-Manjón nuevo académico de número de la Real Academia de la Historia
Octavio Ruiz-Manjón ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 10, producida por el fallecimiento de Luis Miguel Enciso Recio. La candidatura fue presentada por José Antonio Escudero López, Luis A. Ribot García y Juan Pablo Fusi Aizpurua.

Visita de S. M. el Rey Felipe VI a Marruecos
En el reciente viaje de SS.MM. los Reyes de España a Marruecos, durante la audiencia a escritores marroquíes, S.M. el Rey Felipe VI saludó a la profesora Hayat Kara, académica correspondiente por Rabat.

Informe de la Real Academia de la Historia sobre la Primera Circunnavegación a la tierra
Informe de la Real Academia de la Historia sobre los hechos históricos objetivos que demuestran la españolidad oficial de la gesta marítima que culminó con la Primera Circunnavegación a la tierra.

Pedro Tedde de Lorca ingresó en la Real Academia de la Historia
Pedro Tedde de Lorca ha ingresado en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don José Ángel Sánchez Asiaín. La candidatura de don Pedro Tedde de Lorca fue presentada por los académicos don Vicente Pérez Moreda, Luis A. Ribot García y Carmen Sanz Ayán.

Firma de convenio entre la Real Academia de la Historia y la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
El pasado viernes 18 de enero de 2019, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, Teodoro Sánchez-Ávila, han firmado un convenio de colaboración por el que la Fundación pasa a ser Protectora de la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias “Alfonso XIII, España y la I Guerra Mundial”
El próximo 29 de enero se inicia el Ciclo de Conferencias Alfonso XIII, España y la I Guerra Mundial, coordinado por Juan Pablo Fusi Aizpurua en colaboración con Patrimonio Nacional y la Fundación Santander.

Firma de convenio entre la Real Academia de la Historia y la Real Asociación de Hidalgos de España
El pasado martes 15 de enero de 2019, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de la Real Asociación de Hidalgos de España, Manuel Pardo de Vera y Díaz, han firmado un convenio de colaboración por el que la Real Asociación pasa a ser Benefactora de la Real Academia de la Historia, aportando recursos destinados de forma preferente a la digitalización de los fondos de la Colección Salazar y Castro.

Fallece José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, académico de número de la Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy, 9 de enero de 2019, del Excmo. Sr. D. José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano. Don José Alcalá-Zamora fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia el 8 de mayo de 1987 y tomó posesión de su plaza, medalla número 17, el 7 de mayo de 1989, con el discurso La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano.

Carmen Iglesias reelegida directora de la Real Academia de la Historia
Carmen Iglesias ha sido reelegida directora de la Real Academia de la Historia para un segundo mandato por el Pleno de académicos de la corporación. El resultado de la votación ha sido 28 votos a favor, 3 en blanco y ningún voto en contra.

Los grandes publicitarios tendrán un sitio en el Diccionario Biográfico Electrónico
La Real Academia de la Historia y la Academia de la Publicidad han firmado hoy un convenio por el que ambas entidades colaborarán en la difusión de la historia de las personas más destacadas de la publicidad española mediante su incorporación al Diccionario Biográfico Electrónico (DB~e)

El Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de la Historia reconocido con el Quality Innovation Award (QIA) 2018
La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia-CEX entregó a Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, el premio Quality Innovation Award (QIA) 2018 en la categoría de Sector Educativo.

Fallece Luis Miguel Enciso Recio, académico de número de la Real Academia de la Historia
Don Luis Miguel Enciso Recio fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia el 18 de junio de 1999 y tomó posesión de su plaza, medalla número 10, el 17 de marzo de 2002, con el discurso Barroco e Ilustración en las bibliotecas privadas españolas del siglo XVIII.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Ciudades y Frontera en el siglo XII hispánico. En torno al noveno centenario de la conquista de Zaragoza por Alfonso I de Aragón»
El próximo 6 de noviembre se inicia el Ciclo de Conferencias Ciudades y Frontera en el siglo XII hispánico. En torno al noveno centenario de la conquista de Zaragoza por Alfonso I de Aragón, coordinado por José Ángel Sesma Muñoz y Miguel Ángel Ladero Quesada en colaboración con la Fundación Rafael del Pino

Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia y Literatura. «La Novela y el Reflejo del Pasado»
La Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración de Real Academia de la Historia, dará inicio el día 17 de octubre al Ciclo de Conferencias sobre Historia y Literatura La Novela y el Reflejo del Pasado, coordinado por Luis Alberto de Cuenca.

Segunda Parte del Ciclo de Conferencias Identidades y Conversiones
El próximo 9 de octubre se inicia, en colaboración con la Fundación Ramón Areces, la segunda parte del Ciclo de Conferencias Identidades y Conversiones. Coordinado por Maria Jesús Viguera Molins. El Ciclo, que tendrá lugar en las sedes de la Real Academia de la Historia y la Fundación Ramón Areces, constará de cuatro conferencias.

Entrevista a Carmen Iglesias en «Conversatorios en Casa de América»
Entrevista en el programa Conversatorios en Casa de América de Televisión Española con motivo de la presentación del Diccionario Biográfico Electrónico de la Real Academia de la Historia.

Invitación a la presentación del libro “Historia de la Diplomacia Española (Siglo XIX)” de D. Miguel Ángel Ochoa Brun, Embajador de España
Intervendrán el autor junto a D. Felipe de la Morena y Calvet, D. Feliciano Barrios Pintado, D. Luis Miguel Enciso Recio y D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua. 23 de mayo de 2018. 19 horas, en la sede de la Academia, c/ Amor de Dios, 2, Madrid.

Presentación del DB~e
El pasado jueves 3 de mayo se presentó en el Palacio Real de El Pardo, bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, el DB~e de la Real Academia de la Historia. En el acto han intervenido S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del DB~e.