NOTICIAS

Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, IV Premio de Historia Órdenes Españolas
6 de mayo de 2022. Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, ha sido galardonada con el Premio de Historia Órdenes Españolas en su IV edición. El jurado, que eligió a Carmen Iglesias Cano por unanimidad, reconoce su trayectoria investigadora, con especial atención a la parte de su obra relacionada con lo hispánico y su proyección en el mundo.

Mesa redonda «Historia de la Banca: Banca y deuda pública en los albores de la Modernidad (S. XVI-XVIII)»
El próximo miércoles 27 de abril la Real Academia de la Historia acogerá la mesa redonda Historia de la Banca: Banca y deuda pública en los albores de la Modernidad (S. XVI-XVIII).

Alegaciones de la Real Academia de la Historia al borrador de proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
Una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado («BOE» núm. 82, de 6 de abril de 2022, páginas 46047 a 46408) el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, la Real Academia de la Historia procede a la publicación íntegra de sus alegaciones remitidas previamente al Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Richard Herr cumple 100 años
La Real Academia de la Historia desea felicitar a Richard Herr, decano de los académicos correspondientes en el extranjero de la Corporación, por la celebración de su cumpleaños.

Carmen Iglesias recibe en Nueva York el Premio Sophia a la Excelencia

Presentación en Nueva York del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia.
30 de marzo de 2022. En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e).

La Noche de los Libros
La Real Academia de la Historia se une, un año más, a las distintas actividades organizadas por la Comunidad de Madrid dentro del programa La Noche de los Libros.

Presentación del “Diccionario Biográfico Electrónico” en América
Mañana, 30 de marzo, tendrá lugar en la Roosevelt House de Nueva York la Presentación del Diccionario Biográfico Electrónico en América. El evento, organizado por el Queen Sofía Spanish Institute, contará con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragoneses en la Historia I»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 5 de abril, al Ciclo de Conferencias Aragoneses en la Historia (I), coordinado por Feliciano Barrios.

Fallece Ana María Calvo-Soleto Bustelo
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento de la Excma. Sra. Dña. Ana María Calvo-Sotelo Bustelo este pasado jueves 10 de febrero de 2022. Desde su cargo en el patronato de la Fundación que creara en 1999 su marido D. Rafael del Pino y Moreno, llevó a cabo una generosa labor hacia la Real Academia de la Historia.

Nuevo Ciclo de Conferencias «Europa Hispánica»
El próximo 21 de febrero se inicia el Ciclo de Conferencias Europa Hispánica, coordinado por Feliciano Barrios Pintado, gracias al patrocinio de Luis del Rivero. El Ciclo constará de tres conferencias.

Proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
La Real Academia de la Historia ha participado en el trámite de audiencia e información pública establecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre uno de sus proyectos normativos en fase de tramitación: el “Proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato”.
A través del formulario habilitado por el Ministerio en su página web, la Real Academia de la Historia ha presentado sus aportaciones dentro del plazo para el debate público que finalizaba el 29 de diciembre de 2021.
La Real Academia de la Historia cumple de este modo con uno de sus cometidos estatutarios haciendo llegar al Ministerio, con el respeto y la lealtad institucional debidas y por el conducto reglamentario, sus consideraciones sobre la enseñanza de la materia “Historia de España” con ánimo constructivo para que puedan ser tomadas en consideración y, en su caso, aplicadas e incorporadas en el texto legal final.
Estas alegaciones ocupan dieciséis páginas, divididas en seis epígrafes y referidas a estos tres puntos del proyecto de Real Decreto: “Historia de España”, “Historia del Arte” y “Horario”.
Se publican a continuación las líneas principales de las alegaciones por parte de la Academia.

Nuevo Ciclo de Conferencias: Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder. Coordinado por José Luis Díez.

Nuevo espacio temático: Sabatini (1721-2021)
La Real Academia de la Historia se suma al homenaje por los trescientos años del nacimiento del ingeniero y arquitecto Francisco Sabatini (Palermo, 1721 – Madrid, 1797). El espacio temático dedicado al maestro palermitano pone en valor la importancia de su obra y el impulso reformista con el que Carlos III dotó a la Villa y Corte.

Enrique Moradiellos ingresa en la Real Academia de la Historia
Enrique Moradiellos García ha ingresado hoy, domingo día 28 de noviembre de 2021, en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla n.º 31, producida por el fallecimiento de Faustino Menéndez-Pidal de Navascués. La candidatura de Enrique Moradiellos fue presentada por los académicos Carmen Sanz Ayán, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Luis Antonio Ribot García. El nuevo académico fue elegido el 20 de noviembre de 2020. El discurso que ha leído lleva por título Quo vadis, Hispania? Winston Churchill y la guerra civil española (1936-1939). En nombre de la Corporación ha sido contestado por Juan Pablo Fusi.

Nuevo Ciclo de Conferencias Historia de las Ideas (V). «El siglo del liberalismo y la era de las revoluciones: segunda mitad del siglo XIX»
El 17 de noviembre se ha iniciado, en colaboración con la Fundación BBVA, el Ciclo de Conferencias Historia de las Ideas (V). El siglo del liberalismo y la era de las revoluciones: segunda mitad del siglo XIX. Coordinado por Carmen Iglesias.

Conferencia «El desastre de Annual de 1921»
El próximo martes 14 de diciembre tendrá lugar la conferencia El desastre de Annual de 1921 a cargo de Enrique Moradiellos García, académico de la Real Academia de la Historia.

Reapertura de la sala de investigadores de la Biblioteca, a partir del dos de noviembre
El próximo día 2 de noviembre se reabre la sala de investigadores de la Biblioteca de la Real Academia de la historia, con un nuevo protocolo sanitario para el acceso y consulta de sus fondos.

Nuevo Ciclo de conferencias: El Valor de la Historia 3
El próximo miércoles 27 de octubre se inicia, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la tercera parte del Ciclo de Conferencias El valor de la Historia. El Ciclo, coordinado por Carmen Sanz Ayán, constará de tres conferencias que combinan la asistencia presencial con su retransmisión en directo on line.

Solemne acto de apertura del curso de las Reales Academias del Instituto de España
Ayer, miércoles 13 de octubre, tuvo lugar, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey y en la sede de la Real Academia de la Historia, el solemne acto de apertura del curso de las Reales Academias del Instituto de España.