Más Noticias
Nuevo Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.
Presentación del portal Historia Hispánica en la reunión anual de la Association for Spanish & Portuguese Historical Studies. Boulder, (Colorado)
La presentación, que tuvo lugar antes de la cena de bienvenida a los asistentes, inauguró estas jornadas que han reunido, entre los días 19 y 21 de mayo de 2023 a numerosos hispanistas procedentes de más de cuarenta universidades norteamericanas.
S.M. La Reina Doña Sofía preside la presentación en América del portal Historia Hispánica
La Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el portal Historia Hispánica con la colaboración del Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York (QSSI), en un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía en Houston (Texas).
Nuevo Ciclo de Conferencias «España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 11 de abril al Ciclo de Conferencias España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas. Coordinado por Carmen Iglesias, el ciclo constará de cuatro conferencias, programadas para los días 11, 18 y 25 de abril y 9 de mayo.
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.

Fotografía © Fundación Mutua Madrileña
Octavio Ruiz-Manjón ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 10, producida por el fallecimiento de Luis Miguel Enciso Recio. La candidatura fue presentada por José Antonio Escudero López, Luis A. Ribot García y Juan Pablo Fusi Aizpurua.
Octavio Ruiz-Manjón
Córdoba (España), 1945
Ha sido catedrático de Historia Contemporánea en las universidades de Granada y Complutense de Madrid. Visiting Scholar en las universidades de Columbia (Nueva York) y Harvard (Cambridge, Mass., USA).
Especialista en el republicanismo español del primer tercio del siglo XX, realizó su tesis doctoral sobre el Partido Radical de Alejandro Lerroux, al que dedicó el primer estudio de entidad que se publicó en España.
En los últimos años se ha dedicado a la historia intelectual con una biografía sobre Fernando de los Ríos (Síntesis, 2007) y otra sobre Federico de Onís, que aparecerá en los próximos días (Universidad de Salamanca)
En 2016 publicó Algunos hombres buenos (Espasa), dedicado a las personas que se esforzaron por mantener su integridad moral en el ambiente de “odio y criminalidad” (Julián Marías) que se desencadenó durante la guerra civil española.
