Más Noticias
Nuevo Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.
Presentación del portal Historia Hispánica en la reunión anual de la Association for Spanish & Portuguese Historical Studies. Boulder, (Colorado)
La presentación, que tuvo lugar antes de la cena de bienvenida a los asistentes, inauguró estas jornadas que han reunido, entre los días 19 y 21 de mayo de 2023 a numerosos hispanistas procedentes de más de cuarenta universidades norteamericanas.
S.M. La Reina Doña Sofía preside la presentación en América del portal Historia Hispánica
La Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el portal Historia Hispánica con la colaboración del Queen Sophia Spanish Institute de Nueva York (QSSI), en un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía en Houston (Texas).
Nuevo Ciclo de Conferencias «España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 11 de abril al Ciclo de Conferencias España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas. Coordinado por Carmen Iglesias, el ciclo constará de cuatro conferencias, programadas para los días 11, 18 y 25 de abril y 9 de mayo.
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
Jaime Salazar y Acha ingresó el pasado domingo día 18 de junio de 2017 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 13, producida por el fallecimiento de José María Blázquez. La candidatura de Jaime Salazar había sido presentada por los académicos Faustino Menéndez-Pidal, José Antonio Escudero y Luis Alberto de Cuenca. El nuevo académico fue elegido el 25 de noviembre de 2016.
El nuevo Académico pronunció su discurso de ingreso sobre el tema Las señas de identidad del Rey en España a través de los siglos, en el que hizo un resumen de los aspectos más íntimamente relacionados con la imagen personal del monarca, dentro del ámbito más puramente dinástico de la Monarquía.
Comenzó exponiendo los nombres de pila que eran impuestos a los monarcas de los distintos reinos hispánicos, de los que resaltó su gran contenido simbólico. Subrayó que en la dinastía astur-leonesa estos nombres fueron preferentemente de raíz visigótica y en la navarro-aragonesa de origen vasco, destacando que el advenimiento de la casa de Austria aportó los nombres de Carlos y Felipe, tomados de sus antepasados borgoñones, que son los que, continuados por la casa de Borbón, han llegado hasta la actualidad.
Expuso que el uso de ordinales, unidos a los nombres de los reyes, es relativamente moderno, aunque en la baja Edad Media los cronistas solían utilizarlos para distinguir a unos reyes de sus homónimos, pero que es sólo a partir del siglo XVI, cuando el monarca adopta oficialmente un número romano para denominarse.
Refirió que es más reciente todavía el uso de apellidos por parte de los miembros de la familia real, costumbre que sólo se remonta al siglo XIX, denunciando el uso retrospectivo que se hace actualmente por parte de algunos historiadores de unos supuestos apellidos, que jamás los personajes de otros tiempos utilizaron para distinguirse.
Por último, subrayó que en la Monarquía española no ha habido más que una dinastía, que proviene del matrimonio de los Reyes Católicos, herederos respectivos de sus antepasados castellanos, aragoneses, catalanes y navarros, y que hoy representa nuestro actual monarca, descendiente biológico de todos ellos.
En nombre de la Corporación fue contestado por Feliciano Barrios Pintado.
