Don Francisco Javier Puerto Sarmiento ha sido elegido académico de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 14 producida por el fallecimiento de don Manuel Jesús González y González. La candidatura fue presentada por don José Alcalá Zamora, don Faustino Menéndez Pidal y don Carlos Martínez Shaw.
Curriculum vitae de don Francisco Javier Puerto Sarmiento
Nacido en Madrid en 1950. Es catedrático de Historia de la Farmacia, desde hace veinticinco años, y director del Museo de la Farmacia Hispana en la Universidad Complutense de Madrid.
Especializado en la Historia de la Farmacia y de la Ciencia, ha participado en diez programas de investigación y dirigido otros once sobre Historia de la Ciencia, la Farmacia española y el medicamento.
Es autor de treinta y nueve libros de investigación o divulgación; ha coordinado o dirigido cinco colecciones de libros de investigación, divulgación o facsímiles; ha publicado ochenta y cuatro capítulos de libros, setenta artículos de investigación y más de cuatro centenares de opinión o divulgación, algunas docenas de narraciones literarias y una novela.
Entre sus obras destacan: La ilusión quebrada. Botánica, sanidad y política científica en la España Ilustrada (Barcelona, 1988); Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesano (Madrid, 1992); El mito de Panacea. Compendio de Historia de la Terapéutica y de la Farmacia. (Aranjuez, 1997); El hombre en llamas. Paracelso (Madrid, 2001); Giral: el domador de tormentas. La sombra de Manuel Azaña (Madrid, 2003). La Leyenda verde. Naturaleza, sanidad y ciencia en la corte de Felipe II (1527-1598) (Salamanca, 2003) (Libro finalista del Premio Nacional de Historia, 2004). La Fuerza de Fierabrás. Medicina, ciencia y terapéutica en tiempos del Quijote, (Madrid, 2005). ¡Ay!, corazón. Ciencia, historia, literatura y arte acerca del corazón: de Homero a Nativelle (Madrid, 2008), La Triaca Magna (Madrid, 2009), Historia de la Real Academia Nacional de Farmacia (Madrid, 2012) y la novela histórica El hijo del centauro, (Barcelona, 2001).
Ha participado, como miembro del Comité Científico o con ponencias invitadas, en treinta y cuatro congresos internacionales y diecinueve nacionales.
Es académico numerario de la Real Academia Nacional de Farmacia, del Instituto de España, de la que es bibliotecario en la actualidad y conservador de su Gabinete de Recuerdos, de la Académie Internationale d’Histoire de la Pharmacie y correspondiente de la Institución Fernán González; socio de honor de la Academia Italiana de Historia de la Farmacia y membre-correspondant de la Société suisse d’histoire de la pharmacie.
Patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud, encargado de las actividades culturales, ha dirigido los ciclos: Con otra mirada…; En tierra de nadie… y Desde la memoria… en donde se aúnan los conocimientos científicos y humanísticos.
Director de la Cátedra “José Rodríguez Carracido” del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid.
Coordinador de una materia en la Cátedra Juan de Borbón del CESEDEN y la UCM.
Colaborador, o miembro del comité científico, de varias publicaciones científicas y profesionales. Director de EIDON, revista de la Fundación de Ciencias de la Salud.
Tiene seis tramos positivos de docencia y cinco de investigación.
Ha sido galardonado con las medallas de bronce, plata y oro de la Facultad de Farmacia de Madrid; la del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España y la del Mérito Naval, con distintivo blanco.