Más Noticias
Nuevo Ciclo de Conferencias «España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 11 de abril al Ciclo de Conferencias España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas. Coordinado por Carmen Iglesias, el ciclo constará de cuatro conferencias, programadas para los días 11, 18 y 25 de abril y 9 de mayo.
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.
Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.
Carmen Iglesias ha sido reelegida como directora por el pleno de académicos de la Real Academia de la Historia.
El resultado de la votación ha sido de 26 votos a favor, 1 en blanco y ningún voto en contra. Carmen Iglesias, que fue elegida directora por vez primera el 12 de diciembre de 2014, y por segunda vez el 14 de diciembre de 2018, revalida su gestión como primera mujer y 37º directora de la institución.
Xavier Gil Pujol ha ingresado hoy domingo día 16 de octubre de 2016 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 35 producida por el fallecimiento de Vicente Palacio Atard. La candidatura de Xavier Gil Pujol fue presentada por los académicos José Alcalá Zamora, Luis Miguel Enciso Recio y Luis Antonio Ribot García. El nuevo académico fue elegido el 7 de marzo de 2014.
El discurso que ha leído lleva por título LA FÁBRICA DE LA MONARQUÍA. TRAZA Y CONSERVACIÓN DE LA MONARQUÍA DE ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS Y LOS AUSTRIAS. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Luis Miguel Enciso Recio.
La fábrica de la Monarquía. Traza y conservación de la Monarquía de España de los Reyes Católicos y los Austrias.
El Discurso trata de la configuración política y territorial de la Monarquía de España de los Reyes Católicos y los Austrias (finales del siglo XV a primeros del XVIII), sobre todo desde la teoría y la cultura política. Recurriendo a los símiles arquitectónicos, tan comunes en el vocabulario político de entonces, presenta la «fábrica» o estructura de la Monarquía, que quedó trazada y levantada con los Católicos, en especial Fernando; analiza la manera en que las sucesivas coyunturas políticas internas e internacionales le afectaron; y expone las diversas medidas tomadas para asegurar su conservación, término recurrente a lo largo de las mismas. Los estimables éxitos alcanzados en esa última tarea permiten reconsiderar el alcance de la decadencia, antes de que la Guerra de Sucesión modificara en 1713-1714 el mapa político de media Europa.
Profesor Xavier Gil Pujol
