Más Noticias
Firma de convenio entre la Real Academia de la Historia y la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
El pasado 12 de mayo de 2022, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, y el presidente de FUNIBER, Santos Gracia Villar, firmaron un convenio de colaboración para realizar programas y proyectos en común en los ámbitos de la educación, la enseñanza, la investigación y la difusión de la historia de los países de lenguas española y portuguesa.
Nuevo Ciclo de Conferencias sobre Historia de España «Grandes expediciones científicas españolas»
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, Grandes expediciones científicas españolas. Coordinado por Francisco Javier Puerto.
Dos presentaciones en Canadá del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia.
El 5 y 8 de junio el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) fue presentado Ottawa (Canadá) en la sesión de clausura del LVIII Congreso de la Asociación Canadiense de Hispanistas y en un acto organizado por la Embajada de España en la sede de la Real Sociedad Geográfica de Canadá, respectivamente.
Fallece Richard Herr
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento de Richard Herr el pasado domingo, 29 de mayo, a los 100 años de edad. Especialista en el siglo XVIII español y catedrático emérito de Historia en la Universidad de California, Berkeley, Herr era el decano de los académicos correspondientes en el extranjero de la Corporación (desde 1965).
Presentación en Miami del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia
20 de mayo de 2022. En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó en Miami el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) en un acto que tuvo lugar bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, presente en Miami para conmemorar el 500 aniversario de la primera circunnavegación.

El nuevo académico es doctor en Derecho por la Universidad de Castilla la Mancha y ha sido profesor asociado, hoy honorario, de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Era, hasta el momento, académico correspondiente en Ciudad Rodrigo e, igualmente, correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; numerario -y antiguo director- de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía y del Centro de Estudios Mirobrigenses (Cecel); miembro efectivo de la Academie Internationale de Généalogie y asociado de la Internationale d’Heraldique. Desde 2002 ostenta por elección sucesiva el cargo de Vicepresidente de la Confédération Internationale de Généalogie et d’Héraldique.
El nuevo académico, preferentemente estudioso de la Edad Media, está especializado en el régimen estamental, con principal hincapié en sus aspectos relacionados con la genealogía, la heráldica, el derecho nobiliario o dinástico, la emblemática y la onomástica.
