LOS OTROS MUNDOS DE CERVANTES

Historia de las Ideas

Siglo XVIII. La Ilustración . Mitos y Realidades

Coordinado por Carmen Iglesias

Bajo el mismo lema de La búsqueda del conocimiento. Historia de la cultura occidental proseguimos un segundo ciclo de conferencias en este curso, centrado en el siglo de la Ilustración, después de haber recorrido parte de la aventura occidental a través de la curiosidad insaciable humana por descifrar las estructuras del universo y de la vida. Desde las raíces griegas y judeo-cristianas hasta los siglos XVI y XVII vimos en el curso pasado algunos de los principales hitos históricos que habían transformado las visiones del mundo y las prácticas políticas y sociales de las sociedades europea y americana, formando una herencia cultural compleja y común en rasgos fundamentales, de la que seguimos siendo deudores en nuestra actualidad y en nuestra propia encrucijada histórica. Una aventura siempre abierta entre el azar y la necesidad.

Es en el siglo XVIII cuando todo lo anterior eclosiona y se socializa en las elites europeas constituyendo un movimiento intelectual y cultural que se conoce como Ilustración o Siglo de las Luces. Para los grandes nombres de ilustrados —de Montesquieu a Diderot o Voltaire y de Locke a Hume y la gran escuela escocesa— supone la alusión directa a la luz de la razón que disipaba las tinieblas de la ignorancia y de la superstición, en un mundo secular en el que las esferas de lo divino y lo humano no desaparecen pero están claramente separadas. La búsqueda de la felicidad individual y social es uno de los fundamentos básicos para unas sociedades que aspiran a una mayor libertad y bienestar de sus ciudadanos.

Las conferencias y charlas programadas se desarrollan alrededor de los ejes básicos del conocimiento científico y social acumulado y su interrelación con los distintos órdenes político-sociales y éticos que dan lugar a una historia, al tiempo, singular y común en la Europa del siglo XVIII. Otro núcleo básico interrelacionado es la construcción teórica y práctica de un sistema de articulación entre el poder político y el ciudadano, con la adquisición de derechos y libertades individuales y de participación política en un contexto de carácter liberal y predemocrático. Y asimismo la introducción a una nueva visión de la condición humana y de la historia a través de nuevas ideas estéticas y éticas y de reformas fundamentales en sectores básicos que afectan a la educación y a las creencias y concepciones del mundo. Entre estas, la pulsión utópica, elemento que forma parte del pensamiento e imaginación del ser humano, adquiere una importancia excepcional, a partir de la modernidad, por la fuerza de ciertos modelos utópicos como contraste con la realidad política y social, constituyendo un acicate para la acción y para ingenierías político-sociales. Sus resultados, complejos y a veces muy distantes de unos ideales que tienden a creer que pueden detener la Historia o a acomodar la condición humana a un modelo prefijado e irreal, llegan a nuestra actualidad contemporánea.

Hora: 19:30

Fundación BBVA

Palacio del Marqués de Salamanca

Paseo de Recoletos, 10

28001 Madrid

Imprescindible confirmar asistencia.

Aforo limitado

confirmaciones@fbbva.es

Descargar el PDF del Ciclo completo

PROGRAMA

1

Miércoles, 28 de febrero

La Ilustración y el mundo moderno

Carmen Iglesias

Directora de la Real Academia de la Historia

Real Academia Española

video © Fundación BBVA

2

Miércoles, 14 de marzo

La Ilustración como ironía

Antonio Valdecantos

Universidad Carlos III de Madrid

video © Fundación BBVA

3

Miércoles, 11 de abril

Intereses y pasiones en la escuela escocesa

Isabel Wences

Universidad Carlos III de Madrid

video © Fundación BBVA

4

Miércoles, 25 de abril

Las luces se apagan. El final del Neoclasicismo

Félix de Azúa

Real Academia Española

 

video © Fundación BBVA

5

Miércoles, 9 de mayo

Utopías, distopías e idea de progreso. 

Conversación entre Carmen Iglesias y José Luis Pardo 

Universidad Complutense de Madrid. Premio Nacional de Ensayo

 

video © Fundación BBVA