Más Noticias
Firma del convenio de colaboración con la Fundación ADEY
En el día de ayer, 19 de septiembre, la Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ADEY para contribuir a mantener actualizada la base de datos del Portal Historia Hispánica, así como aumentar su número de registros.
Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragonesas en la Historia»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 24 de octubre de 2023, al Ciclo de Conferencias Aragonesas en la Historia , coordinado por José Sesma Muñoz y Feliciano Barrios.
Firma del convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España
La Real Academia de la Historia ha firmado un convenio de colaboración con la Real Asociación de Hidalgos de España para la celebración anual de un ciclo de conferencias sobre tema nobiliario, heráldico o genealógico y para la puesta en marcha de un plan de digitalización y difusión de obras impresas y fuentes manuscritas de contenido nobiliario, genealógico y heráldico pertenecientes a los fondos de la Academia de la Historia que estarán disponibles en las webs de ambas instituciones.
Segunda parte del Ciclo de Conferencias “MADRID. Villa, Corte, Capital”
La Real Academia de la Historia, en colaboración con la Fundación Mutua Madrileña, presenta la segunda parte del ciclo de conferencias sobre Historia de España, MADRID. Villa, Corte, Capital. Coordinado por Feliciano Barrios.
Elena E. Rodríguez Díaz nueva académica de número de la Real Academia de la Historia
Elena E. Rodríguez Díaz ha sido elegido académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 12, producida por el fallecimiento de Carlos Seco Serrano. La candidatura fue presentada por los académicos Luis Agustín García Moreno, María Jesús Viguera Molins y Enrique Moradiellos García.

Amparo Alba Cecilia ha sido elegida académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 17, producida por el fallecimiento de José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano. La candidatura fue presentada Fernando Díaz Esteban, Mª Jesús Viguera Molins y Luis A. García Moreno.
Amparo Alba Cecilia
Segovia (España), 1953
Es catedrática de Filología en el área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte cursos sobre Literatura hebrea postbíblica y Cábala y Ciencia judías, entre otros.
Especialista en literatura hebrea medieval, realizó su tesis doctoral sobre tres de las primeras colecciones de cuentos hebreos que se compilaron entre los siglos XI y XIV; dos de ellas, el Midrás de los Diez Mandamientos y el Libro Precioso de salvación se publicaron en un mismo volumen (Verbo Divino, 1990) y de la tercera se publicó una antología con el título de Cuentos de los rabinos (Herder, 2017, 2ª ed.)
Entre sus líneas de investigación continúa trabajando en cuentística hebrea, en polémica judeocristiana medieval y en narrativa hispanohebrea. Desde hace unos años se viene dedicando al estudio de algunas de las manifestaciones culturales de los judíos de la Península Ibérica menos conocidas, como la cábala castellana y la ciencia astronómica, campos en los que ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros. La edición, traducción y estudio del Libro del Mundo de Abraham ibn Ezra en sus dos versiones castellanas aparecerá publicada próximamente.
