Más Noticias
Nuevo Ciclo de Conferencias «España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ramón Areces, dará inicio el día 11 de abril al Ciclo de Conferencias España y la independencia de Estados Unidos: Los protagonistas. Coordinado por Carmen Iglesias, el ciclo constará de cuatro conferencias, programadas para los días 11, 18 y 25 de abril y 9 de mayo.
Colaboración entre la Real Academia de la Historia, el Queen Sofía Spanish Institute y The Gilder Lehrman Institute of American History
S. M. la Reina Doña Sofía presidió el acto de presentación de proyectos y firma de colaboración entre las tres instituciones, poniendo en valor la importancia de España en la historia de Norteamérica y, más concretamente, en la independencia de los Estados Unidos.
José Manuel Nieto Soria ingresa en la Real Academia de la Historia
José Manuel Nieto Soria ha ingresado hoy domingo día 12 de marzo de 2023 en la Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante de la medalla nº. 6 producida por el fallecimiento de don Pedro Tedde de Lorca. La candidatura de don José Manuel Nieto Soria fue presentada por los académicos don Miguel Ángel Ladero, don José Ángel Sesma y don Jaime de Salazar. El nuevo académico fue elegido el 21 de octubre de 2022. El discurso que ha leído lleva por título El Hispaniarum Rex ante las Cortes de Castilla (1518). Génesis medieval de un diálogo político. En nombre de la Corporación ha sido contestado por Miguel Ángel Ladero.
Acto de presentación del portal Historia Hispánica en el Palacio Real de Madrid
Bajo la presidencia de Sus Majestades los Reyes, ayer se presentó en el Palacio Real de Madrid, el portal Historia Hispánica de la Real Academia de la Historia. En el acto intervinieron S.M. el Rey, Doña Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y Don Jaime Olmedo, director técnico del proyecto.
Carmen Iglesias ha sido reelegida como directora por el pleno de académicos de la Real Academia de la Historia.
El resultado de la votación ha sido de 26 votos a favor, 1 en blanco y ningún voto en contra. Carmen Iglesias, que fue elegida directora por vez primera el 12 de diciembre de 2014, y por segunda vez el 14 de diciembre de 2018, revalida su gestión como primera mujer y 37º directora de la institución.

Amparo Alba Cecilia ha sido elegida académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla n.º 17, producida por el fallecimiento de José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano. La candidatura fue presentada Fernando Díaz Esteban, Mª Jesús Viguera Molins y Luis A. García Moreno.
Amparo Alba Cecilia
Segovia (España), 1953
Es catedrática de Filología en el área de Estudios Hebreos y Arameos de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte cursos sobre Literatura hebrea postbíblica y Cábala y Ciencia judías, entre otros.
Especialista en literatura hebrea medieval, realizó su tesis doctoral sobre tres de las primeras colecciones de cuentos hebreos que se compilaron entre los siglos XI y XIV; dos de ellas, el Midrás de los Diez Mandamientos y el Libro Precioso de salvación se publicaron en un mismo volumen (Verbo Divino, 1990) y de la tercera se publicó una antología con el título de Cuentos de los rabinos (Herder, 2017, 2ª ed.)
Entre sus líneas de investigación continúa trabajando en cuentística hebrea, en polémica judeocristiana medieval y en narrativa hispanohebrea. Desde hace unos años se viene dedicando al estudio de algunas de las manifestaciones culturales de los judíos de la Península Ibérica menos conocidas, como la cábala castellana y la ciencia astronómica, campos en los que ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros. La edición, traducción y estudio del Libro del Mundo de Abraham ibn Ezra en sus dos versiones castellanas aparecerá publicada próximamente.
