Carmen Iglesias recibe en Nueva York el Premio Sophia a la Excelencia
Presentación en Nueva York del Diccionario Biográfico electrónico (DB~e) de la Real Academia de Historia.
30 de marzo de 2022. En un acto presidido por S.M. La Reina Doña Sofía, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la colaboración del Queen Sofía Spanish Institute, la Real Academia de la Historia presentó por primera vez en América el Diccionario Biográfico electrónico (DB~e).
La Noche de los Libros
La Real Academia de la Historia se une, un año más, a las distintas actividades organizadas por la Comunidad de Madrid dentro del programa La Noche de los Libros.
Presentación del “Diccionario Biográfico Electrónico” en América
Mañana, 30 de marzo, tendrá lugar en la Roosevelt House de Nueva York la Presentación del Diccionario Biográfico Electrónico en América. El evento, organizado por el Queen Sofía Spanish Institute, contará con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía.
Nuevo Ciclo de Conferencias «Aragoneses en la Historia I»
La Real Academia de la Historia, con la colaboración de la Fundación Ibercaja, dará inicio el día 5 de abril, al Ciclo de Conferencias Aragoneses en la Historia (I), coordinado por Feliciano Barrios.
Fallece Ana María Calvo-Soleto Bustelo
La Real Academia de la Historia lamenta profundamente el fallecimiento de la Excma. Sra. Dña. Ana María Calvo-Sotelo Bustelo este pasado jueves 10 de febrero de 2022. Desde su cargo en el patronato de la Fundación que creara en 1999 su marido D. Rafael del Pino y Moreno, llevó a cabo una generosa labor hacia la Real Academia de la Historia.
Nuevo Ciclo de Conferencias «Europa Hispánica»
El próximo 21 de febrero se inicia el Ciclo de Conferencias Europa Hispánica, coordinado por Feliciano Barrios Pintado, gracias al patrocinio de Luis del Rivero. El Ciclo constará de tres conferencias.
Proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato
La Real Academia de la Historia ha participado en el trámite de audiencia e información pública establecido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre uno de sus proyectos normativos en fase de tramitación: el “Proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato”.
A través del formulario habilitado por el Ministerio en su página web, la Real Academia de la Historia ha presentado sus aportaciones dentro del plazo para el debate público que finalizaba el 29 de diciembre de 2021.
La Real Academia de la Historia cumple de este modo con uno de sus cometidos estatutarios haciendo llegar al Ministerio, con el respeto y la lealtad institucional debidas y por el conducto reglamentario, sus consideraciones sobre la enseñanza de la materia “Historia de España” con ánimo constructivo para que puedan ser tomadas en consideración y, en su caso, aplicadas e incorporadas en el texto legal final.
Estas alegaciones ocupan dieciséis páginas, divididas en seis epígrafes y referidas a estos tres puntos del proyecto de Real Decreto: “Historia de España”, “Historia del Arte” y “Horario”.
Se publican a continuación las líneas principales de las alegaciones por parte de la Academia.
Nuevo Ciclo de Conferencias: Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder
La Fundación Mutua Madrileña en colaboración con la Real Academia de la Historia presenta un nuevo ciclo de conferencias sobre Historia de España, Bajo la mirada de los dioses. La mitología clásica como espejo del poder. Coordinado por José Luis Díez.
Nuevo espacio temático: Sabatini (1721-2021)
La Real Academia de la Historia se suma al homenaje por los trescientos años del nacimiento del ingeniero y arquitecto Francisco Sabatini (Palermo, 1721 – Madrid, 1797). El espacio temático dedicado al maestro palermitano pone en valor la importancia de su obra y el impulso reformista con el que Carlos III dotó a la Villa y Corte.