La Academia
La Real Academia de la Historia comenzó como reunión literaria de amigos, en el año 1735. Los contertulios se dirigieron a Felipe V para que autorizara sus reuniones y el monarca les concedió su protección. Con ello, la tertulia ya especializada en la investigación del pasado quedó convertida en Real Academia de la Historia. La autorización la dio Felipe V por Real Cédula de 17 de junio de 1738. Desde entonces, la Academia gozó de la real protección como las demás corporaciones análogas, vínculo institucional que perdura, al corresponder a Su Majestad el Rey –según recoge el artículo 62 de la Constitución– el Alto Patronazgo de las Reales Academias.
NOTICIAS

Carmen Iglesias ha sido reelegida como directora por el pleno de académicos de la Real Academia de la Historia.
El resultado de la votación ha sido de 26 votos a favor, 1 en blanco y ningún voto en contra. Carmen Iglesias, que fue elegida directora por vez primera el 12 de diciembre de 2014, y por segunda vez el 14 de diciembre de 2018, revalida su gestión como primera mujer y 37º directora de la institución.

Nuevo ciclo de conferencias «Del compromiso social al compromiso cívico, una historia del bien común»
El próximo 14 de diciembre se inicia, en colaboración con la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el Ciclo de Conferencias Del compromiso social al compromiso cívico, una historia del bien común, coordinado por Carmen Sanz Ayán.

Conferencia “El Almirante Guillén y su impronta en la Real Academia de la Historia” a cargo de Hugo O’Donnell y Duque de Estrada
Para conmemorar los 50 años del fallecimiento del marino y académico Julio Guillén Tato, que tuvo lugar el 27 de noviembre de 1972, la Real Academia de la Historia ha organizado la conferencia “El Almirante Guillén y su impronta en la Real Academia de la Historia” a cargo de Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, académico y censor de la misma.

Luis Ribot, académico de la Real Academia de la Historia y catedrático de Historia Moderna, toma posesión como nuevo titular de la Cátedra Luis García de Valdeavellano
El pasado jueves 27 de octubre tuvo lugar en la Real Academia de la Historia la sesión pública de toma de posesión de Luis Ribot como nuevo titular de la cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España en su XVIII edición. La cátedra fue creada por la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS) en 1992 en memoria del ilustre historiador y académico, por convenio con la Universidad de Valladolid (UVA).

Carmen Iglesias recibe el IV Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas de manos de S.M. la Reina Dña. Sofía
La directora de la Real Academia de la Historia expresó su profundo agradecimiento por la concesión de este galardón internacional creado por las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa que, afirmó, “pone en primerísimo lugar el valor de la Historia”.