Gonzalo Anes131.III.2014. La Real Academia de la Historia lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de su Director el Excmo. Sr. D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, Marques de Castrillón. Don Gonzalo Anes ha sido una de las grandes figuras de la Historiografía contemporánea en España. Según recoge el anuario oficial de la Academia, ha desempeñado, siempre con gran eficacia, entre otros cargos, los siguientes: Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Complutense, Presidente del Real Patronato del Museo de Prado, Patrono de la Fundación Príncipe de Asturias, Vicepresidente de la Fundación Duques de Soria, Presidente del Instituto de España y Vocal de la Junta de Gobierno de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Fue Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oviedo y de Alicante, Premio Nacional de Historia, Premio de Economía Rey Juan Carlos, Premio Rey “Jaime I” de Economía y estaba en posesión de la Gran Cruz de la Orden Alfonso X el Sabio y de la Gran Cruz de Isabel la Católica, entre otras distinciones españolas y extranjeras.

La Real Academia de la Historia quiere resaltar, además de sus numerosos meritos profesionales, su magnífica aportación como Director Científico del gran Diccionario Biográfico Español y como impulsor de la actividad académica en tiempos de especial dificultad.


Anes y Álvarez de Castrillón, Gonzalo. Marqués de Castrillón (I). Trelles, concejo de Coaña (Principado de Asturias), 10.XII.1931 – Madrid, 31.III.2014. Catedrático de Universidad.

Hijo de Alejandro Anes y Pérez del Pato y de Magdalena Álvarez de Castrillón y Fernández Labandera. Su padre, de estirpe hidalga por sus cuatro abuelos, nacido en la pequeña localidad de Trelles, contrajo matrimonio allí con una dama descendiente de una de las casas —la de los Álvarez de Castrillón— más antiguas y linajudas del Occidente asturiano. Del matrimonio nacieron seis varones. Gonzalo Anes fue el tercero de los seis. Su madre, con notable sensibilidad natural, imprimió una huella profunda en el temperamento y en la educación básica del niño. Cursó —en Navia y Avilés— los estudios de bachillerato, en tiempo récord. En 1952, se matriculaba en la única facultad de Ciencias Económicas existente en España, la de Ciencias Políticas y Económicas sita en Madrid. Allí entró en contacto con los mejores profesores de Economía y de Historia Económica que por entonces enseñaban en la Universidad: Valentín Andrés Álvarez, José Castañeda, Manuel de Torres y Alberto Ullastres. Eran profesores muy competentes, los cuales establecían rigurosos filtros en aras de la buena formación de sus alumnos. El estudiante Gonzalo Anes no desaprovechó la ocasión de familiarizarse con los conocimientos brindados por estos docentes que le ofrecían en la joven facultad madrileña. Alberto Ullastres brillaba por su capacidad de síntesis y por el novedoso método —para entonces— de desplegar ante sus alumnos los conocimientos históricos. Prescindía de nombres de reyes, batallas y fechas, presentando procesos temporales exentos de enfadosas exigencias memorísticas, tanto como, en general, de valoraciones subjetivas. Valentín Andrés Álvarez ofrecía el armazón elemental de la teoría económica, además del rico material, tan formativo para un economista, que constituye la Historia de las Doctrinas Económicas, denominación que adoptaba por entonces la disciplina de Historia del Pensamiento Económico. De Castañeda y Torres, tomó el método analítico del primero y la agudeza e ingenio en su uso y aplicación a situaciones del mundo real español, característica del segundo. Terminó la Licenciatura en Ciencias Económicas en la madrileña Universidad Complutense, en 1957, en la que, en 1966, alcanzó el grado de Doctor en Ciencias Económicas con una tesis titulada La agricultura española en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen.

Terminada la licenciatura, viajó a París para ampliar sus conocimientos. En el curso 1959-1960, en la Sorbona, estudió el joven licenciado con los profesores Ernest Labrousse, Fernand Braudel y Pierre Vilar. Pierre Vilar acababa de escribir una tesis sobre La Catalogne dans L’Espagne Moderne que suponía una forma innovadora y atractiva de acercarse a esta parte de la Historia de España, lo cual no dejaría de suscitar la atención del estudiante español. De Labrousse le llamó la atención, además de la brillantez expositiva, el método utilizado para el estudio de la evolución de precios y salarios en el siglo XVIII francés que habría de servirle de modelo en su tesis doctoral en ciernes. Además, el futuro historiador español admiró la interpretación histórica de largo alcance que sostenía Fernand Braudel en su obra La Mediterranée et le monde méditerranéen a l’époque de Philippe II. Por entonces, acudían numerosos historiadores extranjeros al seminario de Braudel atraídos por la fulgurante luz de la interpretación del maestro francés. En París, acumuló el recién llegado abundante experiencia investigadora en archivos y bibliotecas en los que trabajó con acopio abundante de información, la cual, por cierto, nunca llegó a utilizar en su totalidad.

Equipado con este bagaje de conocimientos, vuelve a Madrid y se incorpora a la cátedra de Luis García de Valdeavellano quien, a la sazón, deseaba formar discípulos en la capital de España como había hecho en Barcelona. Fue grande la influencia que ejerció Luis García de Valdeavellano sobre el historiador Gonzalo Anes, especialmente por su conocimiento de la Alta Edad Media, en la que se interesó el discípulo guiado por el maestro, lo que dejó una huella duradera en la formación del joven historiador. Fue bajo el magisterio de Valdeavellano como Anes emprendió la investigación sobre el crecimiento agrario español en el siglo XVIII. Acudiendo a los antiguos libros de cuentas que se conservan, pudo formar series de diezmos de cosechas, y de otras variables, tal como habían hecho Hamilton y Labrousse. Sobre esta base cuantitativa y utilizando la teoría económica de David Ricardo, consiguió analizar el crecimiento agrario del siglo XVIII sobre un telón de fondo de presunto estancamiento en la centuria anterior. Utilizar la teoría económica para entender el comportamiento de la realidad recogida en los datos sistemáticamente elaborados constituía, por entonces —año 1966—, una novedad en el quehacer de los historiadores españoles. Con el título Las crisis agrarias en la España moderna el trabajo vio la luz en la Editorial Taurus. En 1970 obtuvo el premio del mismo nombre.

Durante algún tiempo, ejerció Gonzalo Anes como profesor ayudante y luego profesor adjunto en la madrileña Facultad de Ciencias Políticas y Económicas. En 1967, obtuvo por oposición la cátedra de Historia Económica Mundial y de España de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Santiago. En 1968, se celebró la oposición a la misma cátedra de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Madrid en la que tuvo éxito. En la cátedra madrileña, profesó largos años hasta alcanzar la edad de jubilación. Finalmente, fue nombrado profesor emérito, ejerciendo como tal durante el período legalmente establecido. En el curso 1975-1976, estuvo vinculado al Institute of Advanced Studies, de Princeton. Fue en la paz de este centro donde diagnosticó con mejores armas teóricas yacentes en la teoría económica convencional los fenómenos que otros entendían en clave marxista. Tal sucedió con la explicación de la llamada depresión del siglo XVII.

En efecto: en su nuevo programa de investigación, Gonzalo Anes criticó la interpretación del siglo XVII, cómodamente asumida por los historiadores. Compartían muchos el diagnóstico de la centuria como un siglo de decadencia económica de España. Observando el descenso del número de habitantes en determinados núcleos rurales, el abandono de aldeas y alquerías y hasta el cierre de talleres y telares artesanales, con el consiguiente paro rural, inclinábanse sus colegas a caracterizar la centuria del seiscientos como un siglo de depresión notable. Esta interpretación fue cuestionada por Anes. Al editar los Memoriales y Discursos de Francisco Martinez de Mata, escritos a mediados del siglo XVII, se hallaba insatisfecho con la plañidera descripción que este autor hacía de la despoblación rural y la inmigración de extranjeros, inducida por los altos salarios de los menestrales y demás atractivos existentes en villas y ciudades. La mera contemplación de campos en proceso de despoblación y ciudades, como Madrid, en proceso de crecimiento no autorizaba —señalaba Anes— a diagnosticar lo observado como una depresión, ni menos aún como un escenario de decadencia o atraso económico. Las gentes emigraron desde las tierras de mala calidad hacia las ciudades o villas en las que esperaban conseguir mejores niveles de bienestar. Estos movimientos poblacionales estaban alentados no solo por la esperanza de alcanzar mayor prosperidad, sino, además, por el empuje, o efecto-expulsión, de los bajísimos niveles de vida prevalecientes en las aldeas que dejaban atrás. Las conclusiones de este análisis no se hicieron esperar: en el siglo XVI, habiéndose desplazado el margen de labranza, las mayores superficies labrantías alcanzaron a alimentar mayores poblaciones, aunque pagando el coste inevitable de la caída de los rendimientos por la extensión precisamente del margen de cultivo a tierras peores. La extensión de las tierras labrantías, a costa de la oferta de pastos, traía, además, como consecuencia, el retroceso del número de cabezas de ganado. Tal era el panorama a finales del siglo XVI, lo que originó, en el XVII, un reajuste económico con el consiguiente nuevo equilibrio propio de un proceso que condujo a abandonar el cultivo en las tierras de peor calidad, disminuir su frecuencia en las demás y a disponer de mayores extensiones de áreas de pasto.

Así, pudo explicar este fenómeno como un proceso de racionalidad económica en el que los labriegos respondían a los incentivos de los alicientes esperados en las ciudades más florecientes de España y en los negocios al otro lado del mar, atraídos por la extracción de metales de las ricas minas de México y Perú.

Al tratar de los reajustes en España comenzó a hallarse insatisfecho con las lecciones que sus colegas extraían de los indicadores cuantitativos por ellos elaborados. A Gonzalo Anes le parecía que no era posible entender la economía española en los siglos XVI al XIX sin tener presente la unidad que formaba España con la América virreinal. Utilizó un indicador, el grado de urbanización, para valorar el crecimiento económico en Indias durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Parte del hecho conocido de que, en la América precolombina, no había verdaderas ciudades, salvo Tenochtitlan, la antigua ciudad de México, y cuyo abastecimiento podía hacerse por transporte acuático. Las grandes edificaciones existentes en otros ámbitos eran centros ceremoniales rodeados de aldeas. Los medios de transporte, sin la utilización de ruedas y con las llamas como animales de carga, no permitían las concentraciones urbanas. Mostró cómo, de unas 230 ciudades fundadas hasta 1580, con unos 2.000 habitantes, como cifra media, se pasó a 330 cincuenta años después, con una población que se había multiplicado por más de tres entre esos años, pues la población media de ellas era ya de 5.000 habitantes. Señaló también que el número de ciudades aumentó durante el siglo XVIII, con núcleos urbanos que alcanzaban, a comienzos del siglo XIX, los 160.000 habitantes, como la ciudad de México, 80.000 La Habana, 50.000 Lima, y Santiago de Chile, la Puebla de los Ángeles, Caracas y Buenos Aires alcanzaban cifras iguales o superiores a ésta. Pudo comparar el grado de urbanización en los virreinatos de Indias, con los de la América anglosajona y de la Europa desarrollada, para concluir que ninguna de las ciudades de Estados Unidos, a comienzos del siglo XIX, podía equipararse en carácter urbano y en sus edificaciones a la capital de la Nueva España, a la Puebla de los Ángeles, a Veracruz, a La Habana, a Lima, a Buenos Aires y a otras urbes de la América hispana. Sólo las de la Europa desarrollada podían admitir la equiparación. También mostró, valiéndose de las cifras del Producto Interior Bruto, en los virreinatos a comienzos del siglo XIX, que el nivel alcanzado en vísperas de la independencia no se volvió a alcanzar, en las repúblicas que se formaron, hasta los años 1865-1875. Las conclusiones a que llegó son las que siguen: las grandes diferencias económicas y culturales de hoy entre la América española y la anglosajona (Estados Unidos) se generaron a partir de las guerras de independencia y de la desintegración de los virreinatos. Desde entonces, y muy frecuentemente en el siglo XX, las repúblicas hispanoamericanas no gozaron de regímenes parlamentarios estables ni rigieron con continuidad en ellas principios constitucionales que, como en Estados Unidos, asegurasen el respeto a la propiedad privada y a que hubiera una justicia independiente aseguradora del cumplimiento de los contratos.

En diciembre de 1998, Gonzalo Anes fue elegido director de la Real Academia de la Historia. Planteó enseguida que se desarrollase un proyecto, presentado meses antes a la Corporación. Se trataba de que la Academia organizase los trabajos pertinentes para hacer el gran Diccionario Biográfico Español, tan necesario para los investigadores y para quienes se interesasen por la historia. En sesión solemne celebrada el 18 de febrero de 1999, a la que asistió el Presidente del Gobierno, José María Aznar, Gonzalo Anes, como Director de la Academia, volvió a plantear la necesidad de que se hiciese en España un diccionario biográfico equiparable al que ya tenían las naciones más importantes de Europa. El entonces presidente Aznar prometió hacer todo lo posible para que la Academia pudiese contar con los recursos necesarios. El 21 de julio de aquel mismo año, se firmó un convenio con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el que éste se comprometió a entregar a la Academia ochocientos millones de pesetas, distribuidos en ocho años, con el compromiso de la Academia de tener terminado el Diccionario en diciembre del año 2008. Gracias a la dirección científica de Gonzalo Anes, y a haber sabido organizar todos los trabajos necesarios, el Diccionario se completó en el plazo previsto. Las acciones conducentes a culminar el Diccionario Biográfico Español dirigido por Gonzalo Anes, son quizá las más importantes de su biografía reciente. A esta dirección, cabe añadir cuanto ha hecho a favor de la Academia, tanto en lo relativo a aumentar su patrimonio y recursos anuales, como en la acción cultural y científica desarrollada por la Corporación, abriéndose al público mediante ciclos de conferencias y publicaciones. En lo relativo a los recursos allegados a la Academia, fue de la más alta importancia descubrir que Leopold Lippman tenía acciones y depósitos bancarios en el extranjero. Gracias a las averiguaciones e intervención de don Gonzalo Anes, fueron localizados los depósitos bancarios y las acciones y transferidos a España.

La dilatada trayectoria docente e investigadora no impidió a Gonzalo Anes el desempeño de muy diversos cargos en distintos organismos y empresas como los siguientes: consejero del Banco de España —designado en 1980 hasta 1989—; miembro de número de la Real Academia de la Historia (elegido el 2 de junio de 1978), y su director (desde diciembre de 1988); director, durante los años 1966-1989, de la revista Moneda y Crédito; miembro de diversas asociaciones (Asociación de Historia Económica Internacional, Asociación Española de Ciencias Históricas, Centro de Estudios de Política Exterior, Fundación Duques de Soria —de la que fue vicepresidente—, Sociedad de Estudios del Siglo XVIII, Patronato de la Fundación de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, Patronato del Museo del Prado —del que fue presidente desde abril de 1986 hasta julio de 1990—, vocal de la Junta de Gobierno de la Fundación Príncipe de Asturias. Ha sido consejero de Fomento de Construcciones y Contratas, así como de Repsol, Cementos Pórtland, y Cementos Alfa. En los consejos de administración de esas empresas encontró el profesor Anes la oportunidad de ejercitar su acrisolada capacidad asesora como economista.

En 1967, obtuvo el Premio Taurus. En 1995, recibió el Premio Nacional de Historia por su obra, El siglo de las luces, y en el año 2006, le fue concedido el Premio de Economía Rey Juan Carlos. Es doctor honoris causa de las Universidades de Oviedo (1982) y de Alicante (1998). Se hallaba, además, en posesión de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y de la de Isabel la Católica, concedidas en 1999 y en el año 2002, respectivamente. Es Officier dans l’Ordre des Palmes Academiques (16 de julio de 1993), y, en 2009, recibió el Premio Jaime I en la modalidad de Economía. Fue caballero de Justicia de las Órdenes Militares de Malta y de Santiago. Por Real Decreto de 8 de abril de 2010 se le concedió el título de Marqués de Castrillón para él y sus sucesores.

 

 

Obras de ~: “El informe sobre la ley agraria y la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País”, en VV.AA., Homenaje a Don Ramón Carande, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1963; “España durante el siglo XVIII: auge económico y permanencia de estructuras tradicionales”, en Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, nº. 7, Rosario, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Históricas, 1964, págs. 113-125; “Coyuntura económica e Ilustración: las sociedades de amigos del país”, en VV.AA, El P. Feijoo y su siglo, Ponencias y comunicaciones presentadas al simposio celebrado en la Universidad de Oviedo del 28 de septiembre al 5 de octubre de 1964, I, págs. 115-133; “Production et productivitá agricoles dans les deux Castilles de la fin du le XVIIéme siécle a 1836”, en Troisiéme Conferénce Internationnale d’Histoire Économique, Mouton, Paris, 1965, págs. 85-103; “Las crisis del siglo XVII: producción agrícola, precios e ingresos en tierras de Segovia”, en Moneda y Crédito, nº. 93, Madrid, junio de 1965, págs. 3-55; “Las cartas político-económicas al conde de Lerena”, en Cuadernos Hispanoamericanos, nº. 216, diciembre de 1967, págs. 1-4; “Los pósitos en la España del siglo XVIII”, en Moneda y Crédito, nº. 105, junio de 1968, págs. 39-69; “La crítica de un programa de los ilustrados en vísperas de la desamortización”, en Revista de Occidente, nº. 65, agosto de 1968, págs. 189-198; Economía e Ilustración en la España del siglo XVIII, Barcelona, Ed. Ariel, 1969; “La nueva Historia Económica” o “Historia econométrica y sus métodos”, en Anales de Economía, 1-4, 3ª época, Madrid, enero-diciembre 1969, págs. 239-262; Las crisis agrarias en la España moderna, Madrid, Taurus Ediciones, 1970; “Los oficios mecánicos y viles durante el siglo XVIII” en Anales de Economía, n.os. 5-8 , 3ª época, enero-diciembre de 1970, págs. 51-58; “La fundación de las sociedades económicas de Amigos del País: un testimonio de Jovellanos”, en Moneda y Crédito, nº. 114, Madrid, septiembre de 1970; “L’Encyclopédie ou dictionnaire raisonné des Sciences , des Arts et des Metiers en España”, en VV.AA., Homenaje a Xavier Zubiri, Madrid, Moneda y Crédito, 1970, págs. 123-130; “La agricultura española desde comienzos del siglo XIX hasta 1868: algunos problemas” en G. Tortella Casares y P. Schwartz, Ensayos sobre la economía española a mediados del siglo XIX, Madrid, Ariel, 1970, págs. 235-263; “La economía española (1782-1829)”, en VV.AA., El Banco de España. Una historia económica, Madrid, Banco de España, 1970, págs. 233-260; “El catálogo de escritores económicos españoles de Ramón de la Sagra”, en Anales de Economía, nº.11, 3ª época, julio–septiembre 1971, Madrid, 1972, págs. 105-215; “Antecedentes próximos del Motín contra Esquilache” en Moneda y Crédito, nº. 128, Madrid, marzo 1974, págs. 219-224; El Antiguo Régimen: los Borbones. Madrid, Alianza Universidad, 1975; “Crisis de subsistencias y agitación campesina en la España de la Ilustración” en M. Tuñón de Lara et. al. y J. L. García Delgado (ed.), La cuestión agraria en la España contemporánea, Madrid, Edicusa, 1976, págs.19-29; “Las sociedades de amigos del país en la restauración de la monarquía absoluta (1823-1826)”, en VV.AA, Homenaje a Emilio Gómez Orbaneja, Madrid, Moneda y Crédito, 1977, págs. 56-69; “Tensiones sociales en la España del Antiguo Régimen” en VV.AA., Clases y conflictos sociales en la Historia, Madrid, Ediciones Cátedra, 1977; “El Antiguo Régimen: Economía y Sociedad” en VV.AA., Historia de Asturias, vol. 7, Salinas, 1977; “La “Depresión” agraria durante el siglo XVII en Castilla” en A. Carreira et. al., Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1978, págs. 83-100; “La Encyclopedie Métodique en España”, en J.L. García Delgado y J. Segura (coords.), Ciencia Social y Análisis Económico. Homenaje al profesor Valentín Andrés Álvarez, Madrid, Tecnos, 1978, págs 105-152; “Tendencias de la producción agrícola en tierras de Castilla (siglos XVI-XIX)”, en Hacienda Pública Española, nº. 55, 1978; “Comercio de productos y distribución de rentas”, en VV.AA., La economía agraria en la historia de España. Propiedad, explotación, comercialización, rentas, Madrid, Fundación Juan March y Alfaguara Ediciones, 1979, págs. 275-300; Los señoríos asturianos, Madrid, Real Academia de la Historia, 1980; El abastecimiento de Madrid durante la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1982; “La Restauración política de España”, en Moneda y Crédito, nº. 161, Madrid, 1982, págs. 37-47; Las disposiciones legales sobre comercio interior y exterior: el abastecimiento de Madrid durante la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Ayuntamiento, Delegación de Cultura, Instituto de Estudios Madrileños del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982; “El sector agrario en la España Moderna” en Papeles de Economía Española, nº. 20, Madrid, 1984, págs. 2-19; “Breve biografía de Don Ramón Carande”, Papeles de Economía Española, nº. 20, Madrid, 1984, págs. 403-408; “Oposición a los Amigos del País a fines del siglo XVIII”, en Hacienda Pública Española, nº. 87, 1984, págs. 199-208; “Señorío y propiedad” en Magíster, nº. 3, mayo, 1985, págs. 83-87; “Don Luis García de Valdeavellano y Arcimís”, en Moneda y Crédito, nº. 172, marzo de 1985, págs. 3-11; “Solar y familia del Marqués de Santa Cruz de Marcenado”, en VV.AA., El Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1985, págs. 111-143; “La Asturias preindustrial”, en R. Fernández Díaz (ed.), España en el siglo XVIII: homenaje a Pierre Vilar, Barcelona, Crítica, 1985; “Los amigos del país y las enseñanzas de economía”, en VV.AA., Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, IV, Estudios teológicos, filosóficos y socio-económicos, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, págs. 57-81; “Carlos III y Tanucci: influencias recíprocas durante los primeros años del reinado en España”, en Bernardo Tanucci Statista, literato, Giurista, Atti del Convegno Internazionale di Studi per il Secondo Centenario, 1783-1983 (1º.1983.Nápoli), Nápoles, 1986, págs. 57-81; “Libertad e intervencionismo en la España contemporánea” en ciclo de conferencias Obstáculos al crecimiento en la España moderna y contemporánea, en el Boletín informativo de la Fundación Juan March, nº. 155, enero, 1986, págs. 26-32; “Producciones, oro, plata, dinero y precios en la España de los siglos XV y XVI”, en Banco de España Monedas Hispánicas, 1475-1598, V Centenario del Descubrimiento de América, Madrid, Banco de España, 1987, págs. 15-37; “Exenciones y franquicias en los reinados de Carlos III y Carlos IV”, en Hacienda Pública Española, nº. 108-109, 1987, págs. 101-115; Economía y sociedad en la Asturias del Antiguo Régimen, Barcelona, Ariel Ediciones, 1988; “Guerras, monedas y deuda durante el reinado de Carlos III”, en VV.AA., Carlos III y la Casa de la Moneda, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 1988, págs. 11-63; ”La formación de un rey en el siglo de las luces: ideas y realidad”, en VV.AA., Carlos III y la Ilustración, Tomo I, Madrid, Lunwerg, S.L., 1988, págs. 19-37; “Ideas y aspiraciones de libertad en la época de Goya” en VV.AA., Goya y el espíritu de la Ilustración, Madrid, Museo del Prado, 1989, págs. 17-39; “Sociedad y economía”, en Actas del Congreso Internacional sobre “Carlos III y la Ilustración”, t. II, Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, págs. 1-138; “España y la Revolución francesa”, en VV.AA., Revolución, contrarrevolución e independencia. La revolución francesa, España y América, Madrid, Biblioteca Nacional, 1989, págs. 17-39; “La reforma de la Hacienda durante el reinado de Carlos III”, en Hacienda Pública Española, 2, 1990, págs. 7-12; “Las economías en la Europa del siglo de oro”, en VV.AA., El siglo de oro en la pintura española, Biblioteca Mondadori, Madrid, Mondadori España, S.A., 1991, págs. 263-272; “Metales preciosos, agricultura y crecimiento en Indias”, en VV.AA., España y Génova. Génova e la Spagna. El Mediterráneo y América, Madrid, Tabapress, 1992, págs. 229-241; “Los Fuentes de Sierra: solar y familia en la casa de Andés”, en J.L. Garcia Delgado y J.M. Serrano Sanz, Economía española, cultura y sociedad: homenaje a Juan Velarde Fuertes ofrecido por la Universidad Complutense, vol. I, Madrid, Universidad Complutense – Eudema, 1992, págs. 225-262; “Campomanes y la regalía de amortización: antecedentes e influencias posteriores”, en Torre de los Lujanes, Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, nº. 23,1993, págs. 19-25; “La plata y el oro de las Indias y la Economía (siglos XVI a XVIII)”, en Estudios Internacionales, 1992, Madrid, 1993, págs. 317-330; El siglo de las luces, Madrid, Alianza Editorial, 1994; La Corona y la América del siglo de las luces, Madrid, Marcial Pons-Asociación Francisco López de Gomara, 1994; “Cambio y actitud conservadora en Jovellanos”, en Veintiuno. Revista de Pensamiento y cultura Económica, nº. 92-93, noviembre-diciembre de 1994, págs. 195-200; “Don Fernando Fernández–Casariego y Rodríguez Trelles, primer marqués de Casariego, hombre de negocios y benefactor en la España del siglo XIX”, en Torre de los Lujanes, Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, nº. 28, 1994., págs. 167-185; “La crítica ilustrada de la Mesta, como antecedente doctrinal de la medida de disolución del Honrado Concejo”, en G. Anes et. al., Mesta, transhumancia y vida pastoril, Madrid, I+P, Investigación y Progreso, 1994, págs. 253-272; “The agrarian depression in Castile in the seventeenh-century” en I.A.A. Thompson y Y. Casalilla (eds.), The Castilian crisis of the seventeenth century: new perspectives on the economic and social history of seventeenth-century Spain, Cambridge, Cambridge University Press, 1994, págs. 60-76; La ley agraria, Madrid, Alianza Editorial,1995; Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Madrid, Amigos del Museo del Prado, Ediciones el Viso, 1996; “Actitudes y planteamientos de Cabarrús en 1785”, en A. Gomez Mendoza (coord.), Economía y sociedad en la España moderna y contemporánea, Madrid, Síntesis, 1996, págs. 95-114; “Asturias en un programa ilustrado: los planteamientos de Jovellanos”, en J. M. Caso González (ed.), Asturias y la Ilustración, Siero, Principado de Asturias, Consejería de Cultura, 1996, págs. 107-137; Una reflexión sobre Europa para los españoles de la última generación, Madrid, Caja Madrid, Biblioteca Nueva, Estudios de Política Exterior, 1998; “Cultivos, cosechas y pastoreo en la España Moderna”, en Clave historial, vol. 6, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999; “Don Juan de Goyeneche, un preilustrado”, en VV.AA., Juan de Goyeneche y su tiempo. Los navarros en Madrid, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999, págs. 121-136; “La economía: España en el cambio de siglo”, en VV.AA, España: cambio de siglo, Madrid, Real Academia de La Historia, 2000, págs. 471-489; Endesa en su historia (1944-2000), Madrid, Fundación Endesa, 2001; “España en Europa: pasado y presente” y “La Constitución Histórica Española”, en VV.AA., La constitución española de 1978. 20 años después, Madrid, Congreso de los Diputados, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001, págs. 59-68 y págs. 79-105 respect.; “Don Pedro Rodríguez Campomanes, director de la Real Academia de la Historia”, en G. Anes (coord.), Campomanes en su II centenario, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003; “Europa y el Islam. El final de la unidad mediterránea y sus consecuencias”, en G. Anes (coord.), Europa y el Islam, Madrid, Real Academia de la Historia, 2003, págs. 71-91; “Sobre el concepto de historia constitucional y constitución histórica española”, en G. Anes (coord.) Veinticinco años de constitución española, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006, págs. 81-97; ”La América Virreinal y los procesos de independencia”, en Boletín de la Real Academia de la Historia., t. CCIII, cuaderno III (enero-abril), 2006, págs. 9-22; “La quiebra de la organización virreinal en los procesos de Independencia”, en Ibero-América Convergencias e reptos: Justiça, Propriedade, Instituiçoes, Libertade e Segurança, Actas del X Congreso das Academias Ibero-Americanas da História (2 a 5 de noviembre de 2006), Lisboa, Academia Portuguesa da História, 2007, págs. 295-308; “Guillermo Céspedes. Oración necrológica”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCIV, cuad. I, (enero-abril, 2007), págs. 9-22; “Los amigos del País en el Madrid del siglo de las luces”, en J. Velarde Fuertes (ed.), Las Sociedades Científicas españolas, Madrid, Instituto de España, 2007, págs. 17-50; “Menéndez Pelayo, historiador y académico”, en G. Anes (Coord.), 150 aniversario de don Marcelino Menéndez Pelayo, Madrid, Real Academia de la Historia, Comunidad de Madrid, 2007, págs. 11-15; “De hijosdalgo y de señores”, en J. Velarde Fuertes, La búsqueda del saber. Liber amicorum de Juan Velarde, ed. y prol. de E. de Diego, San Sebastián de los Reyes (Madrid), Actas, 2007, págs. 65-76; “Benjamín Franklin en la Europa de las Luces”, en G. Anes y A. Garrigues, (coord.), La ilustración española en la independencia de los Estados Unidos, Madrid, Marcial Pons, 2007, págs. 33-65; “Fernando Chueca Goitia, arquitecto, humanista y político” en G. Anes y Álvarez de Castrillón (coord..)., Fernando Chueca Goitia, arquitecto, humanista y político, Madrid, Real Academia de la Historia-Ayuntamiento de Madrid, 2007, págs. 11-32; “Prólogo”, en Marqués de Laula, Gozos, pesares y enredos cinegéticos, Madrid, Otero Ediciones, 2007, págs.13-17; “La depresión económica durante el siglo de oro, los esplendores artísticos y culturales y el vuelo de la lechuza”, en In Sapientia Libertas: Escritos en homenaje al profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, Madrid-Sevilla, Museo Nacional del Prado y Fundación Focus-Abengoa, 2007, págs. 223-229; “La Real Expedición filantrópica de la vacuna en las islas Canarias”, en Anuario de Estudios Atlánticos, Homenaje a Antonio Rumeu de Armas, Nº 54, I, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, 2008, págs. 53-144; “El legado de España: el esplendor de las Españas ultramarinas a finales del siglo de las luces”, en J. Alcalá-Zamora (coord.), La España oceánica de los siglos modernos y el tesoro submarino español, Madrid, Real Academia de la Historia y Marquesa viuda de Arriluce de Ybarra, 2008, págs. 313-367; “Pedro Laín y la Generación del noventa y ocho”, en S. del Campo Urbano (coord.), Pedro Laín Entralgo en su centenario, Madrid, Instituto de España, 2008, págs.63-88; “Prólogo” y “Francia y España, 1789-1796: revolución, guerra y paz. /France et Espagne, 1789-1796: révolution, guerre et paix”, en VV.AA., España y Francia: una historia común / L’Espagne et la France: une histoire commune, Madrid, Alstom – Real Academia de la Historia, 2008, págs. 17-19 y 397-443 respect.; “Prólogo”, en M. C. Paredes Naves, Archivo de la Casa Trelles. Duques del Parque, Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2008, págs. 11-16; “Guerra, revolución y quiebra de los ‘cambios graduales’ promovido en el Siglo de las Luces”, en Madrid, 2 de Mayo 1808-2008. Un pueblo. Una nación, catálogo de exposición, Madrid, Canal de Isabel II, 2008, págs. 23-32; “Los orígenes de la Escuela Central de Agricultura”, en VV.AA., 150 Aniversario de la Escuela de Ingenieros Agrónomos, Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2008, págs. 9-25; con A. Gómez Mendoza, Cultura sin libertad. La sociedad de estudios y publicaciones (1947-1980), int. de J. A. Muñoz Rojas, Valencia, Pre-Textos, 2009; “El cantonalismo y los presidentes de la primera república”, en Liber Amicorum Marcelino Oreja Aguirre, Madrid, Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad San Pablo CEU, 2009, págs. 227-248; “Don Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo, Marqués de la Ría de Ribadeo”, en VV.AA., Con Leopoldo Calvo-Sotelo, en Ribadeo, Ribadeo, Ayuntamiento de Ribadeo, 2009, págs. 71-77; “Enciclopedismo en España, antes de L’Encyclopédie de Diderot y D’Alambert”, en A. Alvar Ezquerra (ed.), Las Enciclopedias en España antes de l’Encyclopédie, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009, págs.19-63; “Gonzalo Menéndez Pidal y Goyri: In Memoriam”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCVI, cuad. I, (enero-abril, 2009), págs. 3-14; “La reina doña Victoria Eugenia: Educación, familia y destino”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CCVI, cuad. I, (enero-abril, 2009), págs. 19-30; “Los ‘hombres de negocios’ en el comercio con América”, en F. Díaz Esteban (coord.), América y los judíos hispanoportugueses, Madrid, Real Academia de la Historia. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009, págs.123-160; “La pasión tranquila del historiador”, en J. L. Gutiérrez, Gente rara. Conversaciones y Semblanzas, Madrid, Sial Saber & Comunicación, 2009, págs. 501-509; “Manufacturas reales”, en A. Escorial Pineda y F. Egaña Casariego (coords.), Vidrio y cristal de la Granja. Colección Laguna-Lomillos, Segovia, Fundación Centro Nacional del Vidrio, 2009, págs. 22-26; “Una investigación genealógica: estirpes de la casa Trelles”, en Hidalguía. La Revista de genealogía, nobleza y armas. n.os 334-335 (Mayo-Agosto) (2009) págs. 297-394; “La utilizad de los padrones para la genealogía”, In memoriam don Jesús López-Cancio, en Torre de los Lujanes, n.º 64 (2009), págs. 173-182; “Prólogo” en L. García de Valdeavellano, Señores y burgueses en la Edad Media hispana, Madrid, Real Academia de la Historia. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2009 (Clave Historial, vol. 37); “Presentación” en H. O’Donnell y Duque de Estrada (dir.) y M. Almagro-Gorbea (coord.), Historia Militar de España. I. Prehistoria y Antigüedad, Madrid, Comisión Española de Historia Militar. Real Academia de la Historia, 2009, págs. 3-6; “Prólogo” en P. Ferrer, Fundación Esther Koplowitz. Una conciencia alerta, Madrid, Fundacion Esther Koplowitz, 2008, págs. 7-12; “Presentación” en J. M. Abascal Palazón, Los viajes de José Cornide por España y Portugal de 1754 a 1801, Madrid, Real Academia de la Historia, 2009, págs. 9-11; “Justino de Azcárate en el Museo del Prado” y “Luis Vázquez de Parga, historiador” en Institución Libre de Enseñanza, Boletín II Época, nº 76 Madrid, (Diciembre 2009), págs.41-44 y 97-102 respect.

 

 

Bibl.: C. Gispert, y J. M. Prats, España: un estado plurinacional, Barcelona, Blume, 1978; A. G. kay, “Recent Literature on Spanish Economic History “, en The Economic History Review, vol. 31 Issue 1, págs. 129-145, febrero 1978; A. M. Bernal Rodríguez, La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen, Madrid, Taurus Ediciones, 1979; M.J. González, D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón. Laudatio pronunciada por el profesor D. Manuel Jesús González con motivo de su investidura como Doctor honoris causa de la Universidad de Oviedo, Oviedo, Graficas Suma, 1982; J. R. Osuna, Población y territorio en España: Siglos XIX y XX, Madrid, Espasa-Calpe, 1985; Mª. C. Borrego Pla y , L. Zea, América Latina ante la revolución francesa, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993; C.R. Cutter, The Legal Culture of Northern New Spain, 1700-1810, Nuevo México, University of New Mexico, 1995; J. Simpson, Spanish Agriculture: The Long Siesta, 1765-1965, Cambridge, Cambridge University Press, 1995; M. J. González, “Agricultura y pensamiento ilustrado en la obra de Gonzalo Anes”, Revista de Libros, nº. 0, diciembre 1996, pags. 8-9; M. Richard, A Time of Silence: Civil War and the Culture of Repression in Franco’s Spain, Cambridge, Cambridge University Press, 1998; M. J. González, “La economía española desde el final de la guerra civil hasta el plan de estabilización de 1959”, en G. ANES (coord.) Historia económica de España: siglos XIX y XX, Barcelona, Galaxia-Gutemberg. 1999; J. Casey, España en la edad moderna: una historia social, Colección Historia, Madrid, Biblioteca Nueva y Valencia, Universitat de Valencia, 2001; J. Munro, “Spanish merino wools and the nouvelles draperies: an industrial transformation in the late medieval Low Countries, en The Economic History Review, 58 (3), agosto 2005, págs. 431-484; M. J. González, “Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón” (Premio Rey Juan Carlos de Economía 2006)”, en Libros de Economía y Empresa, nº.1, 2007, págs. 55-56; C. Barciela, Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón. Laudatio pronunciada por, el profesor D. Carlos Barciela con motivo de su investidura como Doctor honoris causa de la Universidad de Alicante, Alicante, Universidad de Alicante, 2008.

 

Manuel Jesús González y González

 

Biografía extraída del Diccionario Biográfico Español, vol. IV (Amador de los Ríos y Serrano – Arcas Sánchez), Madrid, Real Academia de la Historia, 2009, págs. 318 – 324.